La recuperación en Pinar del Río y Artemisa seguirá avanzando por día
- Noticias
- La recuperación en Pinar del Río y Artemisa seguirá avanzando por día

Durante el intercambio que cada jornada realiza la dirección del país para chequear las acciones de recuperación de los daños provocados por el huracán Ian en el occidente, se comprobaron consistentes progresos en todos los frentes de trabajo.
Aún queda mucho por hacer para que la vida retorne a la normalidad en Pinar del Río y parte de Artemisa, sobre todo en la rehabilitación del fondo habitacional, la infraestructura, la agricultura, en especial la rama tabacalera de Vueltabajo, y en otros sectores de bienes y servicios, pero la recuperación es indetenible y todo tendrá que quedar mejor.
Si continuamos trabajando así, seguiremos avanzando por día, y con el incremento del apoyo a Pinar del Río (con la llegada de nuevas brigadas de diferentes sectores) avanzaremos con pasos más sólidos, señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Realizado mediante videoconferencia con los consejos de defensa provincial (CDP) de Pinar del Río, Artemisa, La Habana y Mayabeque —territorios que están en Fase Recuperativa—, el chequeo también fue encabezado por el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández; el secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, y el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, todos miembros del Buró Político.
Díaz-Canel reiteró en el encuentro un grupo de indicaciones para lograr una recuperación pronta y que tiene en el centro la atención a las personas, familias y comunidades.
Insistió en la necesidad de incrementar el contacto directo de los cuadros con la población en cada lugar y mantener una información actualizada sobre los trabajos de recuperación.
Orientó seguir propiciando, con el protagonismo de las organizaciones de masas y sociales, las donaciones para quienes viven en los lugares más afectados, muchos de los cuales han perdido sus bienes.
Señaló la importancia de que quienes aún viven en facilidades habitacionales temporales, como consecuencia del paso de ciclones anteriores, salgan de esa condición, poniendo énfasis en las células básicas, de forma tal que permitan a sus habitantes continuar ampliando sus viviendas de forma paulatina.
Díaz-Canel reiteró la agilidad que debe imprimírsele a la distribución de los recursos, y que en la medida que se entreguen los materiales de la construcción, como los dedicado a los techos, se coloquen de manera rápida, con el apoyo de vecinos, centros de trabajo y otros, y poniendo énfasis en las personas y familias más necesitadas y que no puedan asumir por sí solos esos trabajos.
En esa línea de pensamiento, también orientó dar atención diferenciada a las personas que están en situación de vulnerabilidad y esmerarse en el trato a las familias que permanecen albergadas hasta tanto no se resuelva su situación de vivienda.
El Primer Secretario del Comité Central señaló la necesidad de mantener e incrementar los puntos de venta de comida elaborada, con la incorporación de los centros de trabajo que dispongan de cocinas.
Indicó también continuar en todos los territorios del país la poda de árboles que colindan con los tendidos eléctricos, tomando en cuenta que la temporada ciclónica no ha terminado; y mantener las acciones higiénico-sanitarias, con especial atención al dengue.