La medicina familiar, orgullo de Cuba
- Noticias
- La medicina familiar, orgullo de Cuba

Con un incremento en más de 100 000 000 de consultas con respecto a 2021 cerró el año en Cuba la atención primaria de Salud, de la cual es eje fundamental el Programa del médico y enfermera(o) de la familia, cuya entrega marcó, nuevamente, los desafíos de la Isla frente a la COVID-19 y otras enfermedades.
En la conmemoración, ayer 4 de enero, del aniversario 39 de la fundación de este programa en 1984, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, envió «un fuerte abrazo» a los médicos y enfermeras «que están en los barrios, que siempre tienen abiertos sus consultorios para atender a los vecinos» como parte de uno de los programas más humanos y decisivos creados por Fidel.
En virtud de sus resultados integrales en dicho frente asistencial, Cienfuegos fue sede del acto nacional por la fecha, encuentro celebrado en la policlínica universitaria Serafín Ruiz de Zárate.
Durante el encuentro, el viceministro de Salud Pública, el doctor Reinol Delfín García Moreira, reconoció los indicadores favorables de la provincia en el Programa de Atención Materno Infantil, con una tasa de mortalidad de 4,3 por cada mil nacidos vivos, y la no ocurrencia de muertes maternas.
También descuella el quehacer integral de un cuadro profesional marcado por su estabilidad como parte de una red de instituciones asistenciales familiares remozada, según se destacó en el acto, al que asistió la miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en la provincia, Marydé Fernández López.