IX Pleno del Comité Central del PCC: ¿Qué temas centrarán el debate?
- Noticias
- IX Pleno del Comité Central del PCC: ¿Qué temas centrarán el debate?

Este lunes, dirigentes del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y de sus organizaciones de base conversaron en el programa televisivo Mesa Redonda, sobre los principales temas del IX Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el cual se celebrará los próximos días 12 y 13 de diciembre.
Al iniciar el espacio, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Económico Productivo del Comité Central del Partido, comentó sobre el contexto en el cual se desarrollará el pleno. Enfatizó en las difíciles circunstancias económicas y sociales que atraviesa Cuba, tanto por la crisis multidimensional que afecta a las naciones, a escala mundial, como por los desastres naturales que han tenido lugar en los últimos meses en el país, tales como inundaciones, huracanes y sismos.
En su opinión, estos sucesos demostraron la capacidad de las estructuras de nuestro país, “sobre todo de las direcciones territoriales en los municipios, las cuales en corto tiempo fueron capaces de tomar decisiones ante eventos extremos”.
Asimismo, subrayó el impacto permanente del bloqueo económico y financiero del gobierno de los Estados Unidos, así como de la arbitraria inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
Broche Lorenzo también mencionó la tensa situación que enfrenta el sistema electroenergético nacional, el déficit de combustible, los desabastecimientos de bienes y servicios, así como de medicamentos y los altos precios, como otras realidades latentes en la sociedad cubana, que “no solo representan malestar en la población, sino que también constituyen obstáculos para la recuperación de la economía nacional”, dijo.
En el contexto de los desafíos actuales, Jorge Luis Broche Lorenzo planteó una interrogante central: ¿Qué hacer frente a estas complejidades? Según explicó, desde los primeros días de 2024, la dirección de la Revolución, encabezada por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, definió un grupo de prioridades estratégicas. Estas acciones han estado alineadas con el mensaje del General de Ejército Raúl Castro Ruz en el aniversario 65 del triunfo de la Revolución, en el cual destacó la importancia de la unidad del pueblo cubano para enfrentar cualquier adversidad.
“La unidad nacional es un elemento importante y una prioridad en el país, en la cual hemos estado trabajando durante todo el año”, afirmó Broche. Subrayó que este esfuerzo va de la mano con el fortalecimiento de la labor política, un eje clave en la construcción del socialismo en Cuba, que no solo busca avances materiales, sino también espirituales en los actores que participan en este proceso transformador.
Broche recordó que en el II Pleno del Comité Central se aprobó un programa para la transformación del trabajo político ideológico, seguido de una estrategia en el III Pleno para implementar dicho programa. Este enfoque en la labor política es solo una de las prioridades que estarán en el centro de las discusiones del IX Pleno.
Otro eje central del pleno es el plano económico, con énfasis en corregir distorsiones y promover el desarrollo nacional.
Las proyecciones gubernamentales están enfocadas en incrementar la producción nacional, fortalecer el desarrollo empresarial, integrar a los diversos actores económicos y consolidar un entorno institucional más efectivo. Además, se han priorizado las políticas sociales y el perfeccionamiento de los mecanismos para enfrentar el delito, la corrupción y las ilegalidades, cuestiones que han definido la agenda de trabajo durante el año.
Sobre estos temas, se presentarán informes abarcadores, así como las propuestas de plan y presupuesto de la economía para el 2025, puntualizó.
Yoerky Sánchez Cuéllar, presidente comisión ideológica del Comité Central del Partido y director del periódico Juventud Rebelde, comentó que el pleno hará una valoración sobre las principales desviaciones y tendencias negativas en la sociedad cubana.
“Esta es una cuestión inherente al proceso revolucionario: el análisis crítico de los problemas”, dijo.
El Che, afirmó, planteaba que el socialismo es una cuestión de producción, pero también es una cuestión de conciencia.
“La creación de esa conciencia revolucionaria tiene que ser un trabajo permanente, sistemático”, aseveró.
El director de Juventud Rebelde mencionó como antecedente el proceso de rectificación de errores y tendencias negativas en los ochenta.
Puntualizó que se trata de desviaciones y tendencias negativas “que parten del problema fundamental que tenemos hoy, el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba”.
Sánchez Cuéllar dijo que prácticamente todos los cubanos tienen teléfonos celulares e internet y están en el espacio digital, al que “hay que llegar con una conciencia de lo que vamos a encontrar, no podemos ser consumidores pasivos de la información, porque hay muchas noticias falsas y tergiversación”.
Reconoció que hay una profundización de las diferencias sociales en la sociedad, precios abusivos, evasión fiscal, errores en la relación entre el sector estatal y el no estatal, insensibilidad de algunos funcionarios, poco uso de la crítica y la autocrítica, vacíos en el ejercicio de la comunicación social y burocratismo.
“Hay un sentimiento en algunas personas de que no se puede hacer nada, de que todo esto genera apatía, desidia y hay inmovilismo. Tenemos que romper con todo eso, para lo cual el Partido tiene su estrategia”, afirmó.
Una de las acciones del pleno, destacó Sánchez Cuéllar, es la revisión de las 74 acciones de la estrategia para la implementación del trabajo político ideológico, con el objetivo de actualizarla y “ver qué hemos cumplido y qué no”.
Dijo que “no podemos tener una actitud derrotista o de que no se pueden enfrentar esos problemas o dificultades. Sí se pueden enfrentar si nos unimos todos, todo el pueblo en torno al Partido y la conducción de la Revolución”.