Informática 2022: Buscan potenciar vínculo entre empresas e industria tecnológica
- Noticias
- Informática 2022: Buscan potenciar vínculo entre empresas e industria tecnológica
La Habana, 23 mar (ACN) A la articulación entre la innovación gerencial y la industria tecnológica en pos del progreso económico en Cuba instó hoy Agustín Lage, destacado científico cubano, en el contexto de la XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022.
En conferencia magistral, el doctor en Ciencias abundó en un grupo de acciones incluidas en el proyecto Nuevas tecnologías, Industrialización Avanzada e Inserción Internacional, relacionado con uno de los macroprogramas del Plan Nacional del Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
Es prioridad para la industria cubana el trabajo en pos de la promoción y asimilación creativa de las nuevas tecnologías de la cuarta revolución industrial y el surgimiento de nuevos sectores relacionados, afirmó el también asesor del presidente de BioCubaFarma (Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba).
A partir de 25 propuestas, el plan incluye la creación de nuevas empresas y la dinamización de su producción, los canales de exportación, la innovación financiera y la formación de empresarios.
Entre los objetivos del proyecto, comentó, está estimular el surgimiento de nuevas entidades de alta tecnología y su participación en cadenas globales de valor, así como potenciar la creatividad gerencial y vincular de forma más eficiente el sector académico con el empresarial, subrayó.
Los indicadores planteados incluyen aumentar el porcentaje de bienes y servicios de tecnología alta y media en las exportaciones, la inversión de actividades de ciencia, el origen empresarial del financiamiento, junto a la cantidad de empresas de alta tecnología y de parques a nivel nacional.
Lea más: Informática 2022: Apuesta Etecsa por la transformación digital
Actualmente se generan nuevas entidades a nivel mundial que nacen de estas transformaciones vinculadas con la Industria 4.0, vista como la hibridación del mundo físico con el digital, que incluye sistemas ciberfisicos (CPS), Internet de las Cosas (IoT), computación en la nube, hiperconectividad, Inteligencia Artificial (IA), Big data, robótica y ciberseguridad.
Este proceso de despliegue de nuevos negocios está concentrado en Estados Unidos, China y Europa, donde no existe una estrategia común para la asimilación de las tecnologías, por lo que Cuba debe formular su propio plan, subrayó Lage.

