Estudiantes conmemoran el 80 aniversario del ingreso de Fidel Castro a la Universidad de La Habana
- Noticias
- Estudiantes conmemoran el 80 aniversario del ingreso de Fidel Castro a la Universidad de La Habana

Con inmensa alegría, fervor patriótico y el compromiso que caracteriza a la juventud cubana, quedó oficialmente inaugurado este jueves el curso académico 2025-2026 de la Educación Superior en Cuba.
El acto central tuvo lugar en la histórica Universidad de La Habana (UH), escenario de múltiples gestas estudiantiles, donde se rindió un emotivo homenaje al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, en el 80 aniversario de su ingreso a esa casa de altos estudios en la Facultad de Derecho.
La ceremonia estuvo marcada por un profundo simbolismo donde estudiantes, profesores y autoridades se congregaron para rendir tributo a quien consideró la universidad como “el lugar donde me hice revolucionario”. La jornada comenzó con la colocación de una ofrenda floral ante el monumento que guarda las cenizas de Julio Antonio Mella, símbolo eterno de la rebeldía juvenil.
Luego, una subida simbólica por la escalinata universitaria evocó el espíritu combativo de generaciones que han hecho de la UH un bastión de pensamiento y acción revolucionaria.
Fidel ingresó a la UH con apenas 19 años, egresado del Colegio de Belén. Según sus propias palabras, llegó “con un espíritu rebelde y algunas ideas elementales de justicia” y fue allí donde se formó como marxista-leninista.
La ceremonia estuvo presidida por destacadas figuras del ámbito político y gubernamental, entre ellas Yuniasky Crespo Baquero, jefa del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, e Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República. También participaron los ministros de Educación, Educación Superior y Salud Pública, junto a las principales autoridades del Partido y el Gobierno en La Habana. A ellos se sumaron representantes de organizaciones juveniles, subrayando el compromiso intergeneracional con el legado histórico conmemorado.
Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, destacó que el inicio del nuevo curso académico está profundamente inspirado en la figura de Fidel Castro, cuyo centenario añade una motivación especial para continuar el camino que él trazó: el de una educación accesible, inclusiva y comprometida con el pueblo.
Subrayó que este período lectivo representa un desafío considerable, marcado por exigencias académicas y contextuales, pero aseguró que existe plena confianza en la capacidad de la comunidad universitaria para enfrentarlo con determinación. En sus palabras, el ejemplo y la guía del líder histórico de la Revolución cubana siguen siendo fuente de inspiración para avanzar con firmeza.
“Nada mejor podíamos hacer que desarrollar nuestras universidades”, solía decir Fidel, recordó el ministro, y reafirmó que preservar ese legado es hoy una responsabilidad irrenunciable para todos los que creen en la educación como motor de transformación social.
Litza González Desdín, vicepresidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), resaltó que con este acto de homenaje se da inicio a la Jornada Universitaria “Aquí me hago fidelista”, una iniciativa que se extenderá hasta el 25 de noviembre del próximo año y que busca rendir tributo permanente al pensamiento y la obra del líder histórico de la Revolución cubana.
En sus palabras, la llamada Generación del Centenario de Fidel tiene el deber de asumir con responsabilidad el legado que les ha sido confiado, promoviendo una participación activa, consciente y transformadora desde cada brigada estudiantil en los ámbitos político, social y cultural del país.
“Ser fieles a su memoria no es solo evocarlo, sino trabajar con entrega, con rigor, y hacer las cosas bien”, afirmó. En coherencia con ese compromiso, anunció que el Secretariado Nacional de la FEU ha declarado el recién iniciado período lectivo como el Curso Escolar Aniversario 80 del ingreso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la Universidad de La Habana, reafirmando así el vínculo indisoluble entre la educación superior cubana y la figura de Fidel.
Como colofón de una jornada cargada de simbolismo y fervor revolucionario, la reconocida agrupación cubana Buena Fe ofreció un concierto que convirtió la Universidad de La Habana en un escenario de celebración colectiva.