autoridades políticas y administrativas de cada territorio a organizar las labores de recuperación, pero manteniendo en todo momento la percepción de riesgo.
Señaló que preliminarmente las afectaciones no son tan grandes, aunque habrá que llegar a cada lugar para recabar toda la información al respecto.
Indicó comenzar a dar las primeras respuestas a las familias con daños en sus viviendas, como ya se está haciendo con la activación de las oficinas de trámites, así como empezar con las labores de limpieza cuando las condiciones lo permitan.
Entre otras orientaciones, Marrero Cruz se refirió a la revitalización de los servicios, en primer lugar, los dirigidos a garantizar la alimentación de la población, así como al pronto restablecimiento del servicio eléctrico donde aún queden afectaciones.
Liván Arronte, ministro de Energía y Minas, informó que el viernes el sistema electroenergético nacional no tuvo limitaciones por capacidad de generación, y para este sábado tampoco se preveían afectaciones por este concepto.
Sobre el impacto del evento hidrometeorológico, por lluvias y fuertes vientos, señaló que en la mañana del sábado poco más de 11 800 consumidores estaban sin el servicio, pero se trabajaba para solucionar las averías en la propia jornada.
SEGUIR TRABAJANDO MÁS Y MEJOR
Al concluir el chequeo de este sábado sobre las afectaciones provocadas por el evento hidrometeorológico que impactó a parte del país desde el 1ro de junio, el Primer Secretario del Comité Central Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, señaló que el sistema de bajas presiones, con sus intensas lluvias, ha provocado daños en viviendas, edificaciones sociales, administrativas y productivas, plantaciones agrícolas y en el servicio eléctrico. Por otro lado, agregó, las aguas han sido un beneficio, al favorecer la recuperación de los embalses y de las cuencas subterráneas.
Ahora, añadió, tenemos que mantenernos alertas, porque los pronósticos apuntan a que tendremos más lluvias en junio y la saturación de los suelos se mantendrá, lo que exige, indicó, centrarnos en las zonas bajas y de posibles inundaciones, así como en lugares donde haya peligros de derrumbe.
El Presidente indicó trabajar en función de mejorar los drenajes en estas zonas y actualizar y profundizar los estudios de vulnerabilidad y riesgo en ellas, así como concluir las soluciones definitivas para eliminar estos peligros.
Orientó trabajar con prontitud en la respuesta a las familias con viviendas con daños parciales y totales, siguiendo la estrategia que se aplicó en La Habana cuando el tornado de enero de 2019.
Sobre las tareas inmediatas, el Presidente de la República se refirió al aseguramiento del retorno a sus casas de los evacuados; al restablecimiento del servicio eléctrico en los circuitos dañados; y al resarcimiento de los perjuicios en la agricultura.
Sobre la agricultura, insistió en las labores de drenaje, para minimizar las pérdidas, y a aprovechar este momento, con las aguas que está dejando el organismo hidrometeorológico, para la siembra de varios cultivos, en especial de ciclo corto, y de caña de azúcar; así como trabajar con intensidad en el acopio de leche, entre otras tareas.


