El intercambio en la base fortalece al Partido
- Noticias
- El intercambio en la base fortalece al Partido
Partiendo de la prioridad concedida por la máxima dirección del Partido al seguimiento de las ideas, conceptos y directrices del 8vo. Congreso, el Secretariado del Comité Central y su estructura auxiliar iniciaron este lunes una visita para evaluar su cumplimiento en la provincia de Santiago de Cuba, la cual se extenderá hasta el próximo viernes 17.
Como destacara el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, en su perfil en Twitter, se trata de continuar desarrollando el intercambio sistemático con la base, como forma de fortalecer la unidad y la continuidad expresados por el Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Para constatarlo en esta visita, está previsto el recorrido por alrededor de 500 centros de trabajo, científicos, de servicios y docentes de los nueve municipios, donde se promoverán intercambios acerca de la vida política con los militantes, trabajadores y la población en general.
En tal sentido, la integrante del Secretariado y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios, Yudí Rodríguez Hernández, visitó el histórico municipio de Segundo Frente, donde enfatizó en que el perfeccionamiento de las entidades gastronómicas no es estructural, sino basado en el cambio de mentalidad y la adopción de diversas propuestas.
Acompañada por el miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en el territorio santiaguero, José Ramón Monteagudo Ruiz, planteó, en su diálogo con colectivos de trabajadores, que igualmente resultan esenciales la autogestión y las relaciones de trabajo con los nuevos actores productivos, en pos de encadenar capacidades.
Por su parte, el integrante del Comité Central y jefe del Departamento de Política de Cuadros, Humberto Camilo Hernández Suárez, sostuvo un encuentro con directivos y representantes del colectivo de la Empresa de Servicios Portuarios del Oriente, donde recorrió la moderna terminal multipropósito construida en colaboración con la República Popular China.
Según informó el director general de la entidad, José Antonio Olivares Díaz, mediante la estrategia económica emanada del magno evento partidista, se convirtieron en la única de su tipo en aplicar el Decreto-Ley 53, de 2021, para el logro de la eficiencia económica, y por los positivos resultados, se les confirió la sede del acto central por el Día del Trabajador Portuario, este 14 de junio.
En el intercambio trascendió cómo la participación de los militantes del Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas, y de los trabajadores, mediante sus secciones sindicales, ha conformado un colectivo sólido, de mucha unidad en cualquier tarea; lo han demostrado al operar buques con la canasta básica de alimentos para las provincias orientales, y la recepción de medicamentos para enfrentar la COVID-19.
Al reconocer esa actitud, Hernández Suárez explicó que, si bien la crisis económica mundial, el recrudecimiento del bloqueo y la pandemia han complejizado aún más el escenario, se impone en el accionar del Partido la participación de los trabajadores, para exponer sus inquietudes y reflexiones en el orden económico, político y social.
«De las situaciones complejas –argumentó– la Revolución ha sacado lecciones y ha salido siempre adelante, y la vida demuestra que lo mejor que puede concebirse para nuestro pueblo es preservar su Revolución socialista con su esfuerzo y creatividad, y al lado de los cuadros, resistir convencidos de que podemos seguir avanzando».
Después de apreciar las potencialidades de la nueva terminal, aseveró que, con la fuerza calificada y la tecnología con que cuentan, lejos de aguardar por mayores arribos de buques, hay que buscar alternativas, encadenarse con otras entidades que pueden ofrecer servicios técnicos, y lograr así mejoras de salarios y alimentos para los trabajadores.
Otro de los lugares visitados en esta primera jornada fue el municipio de Mella, donde el vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central, Ángel Arzuaga Reyes, apreció los valores patrimoniales del museo Memorias de Bayate, sitio donde el Proyecto Bayate Ruta Cultural promociona la historia local y, en especial, el arte naif, de gran arraigo en la zona.
EN GUANTÁNAMO, DIÁLOGO CON EL PUEBLO
El diálogo franco con el pueblo para conocer su opinión, sugerencias e insatisfacciones con las políticas públicas, y el intercambio con las autoridades locales sobre los principales programas sociales y económicos de la provincia, caracterizó la primera jornada de la visita del Secretariado del Comité Central del Partido y su estructura auxiliar a Guantánamo, donde permanecerá hasta el venidero jueves.
Los diez municipios guantanameros serán objeto de este acompañamiento, que viene a palpar la continuidad del 8vo. Congreso, además de los acuerdos de las asambleas provincial y municipales, según explicó Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del Departamento Agroalimentario, quien encabezó el recorrido por Baracoa y Maisí.
Al frente de uno de los cinco equipos que están en el Alto Oriente cubano, Duarte Ortega precisó que el cronograma de la visita incluye centros educacionales, instituciones de Salud y comercio, empresas; conversatorios con dirigentes de organizaciones de masas, y recorridos por las comunidades vulnerables.
De hecho, por la barriada baracoense de Van Van, una de las 21 bajo seguimiento, por su compleja situación, comenzó el itinerario del dirigente político, quien conoció de la adaptación de una escuela para convertirla en seminternado y ayudar a las madres trabajadoras. Asimismo, constató el deterioro del fondo habitacional, una de las mayores demandas aún por resolver, dada la falta de insumos, como cemento.
Duarte Ortega también compartió con las máximas autoridades de la Asamblea Municipal y del Partido, acerca de los aseguramientos políticos para el venidero referendo popular respecto al Código de las Familias. En ese sentido, llamó a aclarar todas las dudas y combatir prejuicios, dada la campaña difamatoria que desarrolla el enemigo.
Interesado por la salud económica y productiva de Baracoa, el dirigente estuvo en la Empresa Agroforestal Coco y Cacao, donde se actualizó acerca de la marcha del plan de soberanía alimentaria y educación nutricional, que tiene como fortaleza el logro de más de 30 libras per cápita en la estrategia de autoabastecimiento municipal.
Al respecto, el Jefe del Departamento Agroalimentario sugirió revisar con mayor exhaustividad el potencial productivo de la tierra baracoense y su uso, de forma tal que se garantice la adecuada explotación de los recursos en función de los rendimientos que anhela el pueblo.
El aprovechamiento de la fuerza laboral joven, la superación del personal y la atención a los productores fueron otros señalamientos realizados por Duarte Ortega, quien manifestó su preocupación por la noticia de que la Empresa Agroforestal tiene más de 80 000 pesos en moneda libremente convertible que no se han podido pagar a los productores, porque estos no poseen tarjeta magnética. Urge agilizar esas prestaciones con el Banco, indicó.
Otra dificultad señalada fue la morosidad en la creación de los módulos pecuarios, una directiva del país que Guantánamo incumple, lo que atenta directamente contra la entrega de proteínas al pueblo, que en Baracoa apenas recibió, al cierre del mes pasado, 0,03 libras per cápita.
OTROS TEMAS SOBRE LA AGENDA
En su recorrido por el municipio de Niceto Pérez, Caridad Diego Bello, jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido, departió con pobladores de la circunscripción 9 del consejo popular de La Yaya.
Allí, la funcionaria visitó la escuela primaria José Tudela Muñoz e intercambió con docentes y alumnos, quienes apoyan las labores de reparación que ejecuta una brigada de la Dirección Municipal de Educación, con el aporte de vecinos del lugar.
El refuerzo a la reanimación de la escuela, significó Raudelis Ramos Miranda, delegado de la circunscripción conformada por 268 electores, ha sido el fruto de las acciones que realiza el Grupo Comunitario Integrado que, además, participa de la recogida de cultivos varios y trabajos productivos para el autoabastecimiento.
Diego Bello estuvo en el policlínico Gilberto Isalgué. En el cuerpo de guardia dialogó con el médico de turno, se interesó por las patologías de los pacientes que asisten en el día, y por las condiciones de trabajo del personal de Salud. A la salida del centro asistencial, intercambió con una madre cuya pequeña, con secuelas de la COVID-19, accede a la consulta pos-COVID, para su atención médica.
Como parte de la visita del Secretariado del Comité Central, Roberto Pérez Jiménez, jefe del Departamento de Organización del Comité Central, compartió con el consejo de dirección de la Empresa de Productos Lácteos, entidad que solo cumple tres de sus diez producciones fundamentales, debido a roturas tecnológicas y dificultades con la materia prima.
Si bien el acopio de leche fluida se cumple a un 86 %, desde febrero tienen deudas que superan los 14 millones de pesos, debido al incremento del precio de la leche y a los bajos niveles productivos locales.
Ante esta situación, Pérez Jiménez preguntó por las posibles soluciones, y entre las acciones para reducir las pérdidas señalaron disminuir el gasto de electricidad y crear nuevos productos en cumplimiento de las 43 medidas para el perfeccionamiento empresarial. De hecho, se proponen aprovechar la capacidad instalada para realizar actividades secundarias como lavado de carros y trabajos de torneria

