También, consideró, generó un gran interés la ley de protección al patrimonio cultural y al patrimonio natural, en ella se materializa la responsabilidad del Estado con la protección del patrimonio natural e histórico cultural de la nación y el deber de protegerlo.
En otro orden de ideas, afirmó a los presentes: «En el socialismo, la protección integral de los derechos humanos constituye esencia, pues el ser humano y su dignidad son epicentros de la sociedad, el discurso y la narrativa capitalista en materia de derechos humanos desarrolla formas de dominación, en ocasiones ocultas en otra abiertas que se amparan en una legitimidad aparente».
No someterse a la hegemonía del imperialismo, nadar contra la corriente tiene consecuencias: el bloqueo y su recrudecimiento es una de ellas. Este sistema cruel pretende eliminar el socialismo como alternativa y procura la regresión al capitalismo, intenta limitar la acción del Estado, entorpecer y obstaculizar sus políticas para promover y garantizar los derechos, alimenta contradicciones y errores internos, y trata de imponer una visión colonizadora de los derechos.
A pesar de ello, reafirmamos la convicción de que en difíciles condiciones económicas, el Estado cubano mantendrá como fin garantizar la igualdad efectiva y el disfrute del ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes, entre otros principios.
Reconoció el mandatario que, aunque constituyen avances nos son suficientes las leyes aprobadas, hay que elevar los niveles d educación cívica, cultura jurídica, adoptar medidas que permitan el goce efectivo de los derechos.
Reconocer, promover, prevenir, proteger, garantizar denotan la acción estatal y el trabajo mancomunado desde las instituciones y la acción popular, destacó.
Luego de comparar estos temas con el contexto internacional, y comentar sobre el proceso que ha significado el Código de las Familias, comentó sobre la Ley de Soberanía y seguridad alimentaria, pues no podemos separar su trascendencia de una de las mayores incertidumbres actuales según la FAO: el riesgo a la inseguridad alimentaria en todo el planeta, probado por esta organización con el deterioro de la capacidad de los países hace siete años para alimentar a su población.
Esta dramática realidad es una de las más graves consecuencias de los desequilibrios generados por el neoliberalismo, que tantas veces alertó Fidel y sus históricas reflexiones, por lo que no nos sorprende. Hay conciencia y proyecciones para enfrentarlo, orientó.
El presidente añadió que estamos convocados a capacitar las estructuras gubernamentales, desde el nivel municipal, para que estén en condiciones de liderar estos procesos productivos con participación popular en los escenarios locales, y además propiciar un intenso proceso que llegue a todos los productores locales tanto estatales como cooperativos y privados, hasta la última finca, proyecto de desarrollo local y los polos productivos, utilizando la agroecología como estrategia.
Significó que la pandemia continúa bajo control de manera exitosa en nuestro país. «Los trabajadores de la salud y la ciencia salvaron al país, llegue mi gratitud a absolutamente todos».
Resaltó que, el esfuerzo descomunal y la consagración sin límites nos han permitido regresar a la nueva normalidad y reanimar poco a poco la actividad económica y la vida social.
Añadió que, el Instituto Finlay de Vacunas, autor de los inmunizantes Soberna 02 y Plus contra la COVID-19 impulsan dos estudios con el objetivo de proteger a los lactantes.
El mandatario expuso que la etapa pos pandemia se proyecta mundialmente como un periodo de recuperación trágica y desigual, con una lenta reanimación del comercio internacional, la crecida de precios proyecta una inflación en las economías avanzadas de un 5,7% y para las economías emergentes y en desarrollo de 8,7%.
Para Cuba, además del bloqueo genocida y criminal, el escenario está marcado adicionalmente por el encarecimiento de las importaciones, en especial de los combustibles y alimentos, donde debemos de sobreponernos con estrategias audaces e innovadoras, ajustadas a nuestro modelo de desarrollo económico y social.
También como parte de la estrategia, agregó, se da continuidad al proceso de amplificación de los actores económicos y se mantiene de forma acelerada las propuestas con nuevas transformaciones a la empresa estatal socialista, sujeto económico principal de nuestro modelo, principalmente en lo relacionado con su autonomía de gestión, acceso de recursos, funcionamiento de las MIPYMES estatales y empresas filiales, entre otras.
El mandatario expresó que otro aspecto complejo es el nivel de desequilibrio macroeconómico que se expresa en el aumento de las presiones inflacionarias y el tipo de cambio informal. El desenvolvimiento en entornos cambiarios diferentes para el sector estatal y no estatal implica un obstáculo para la ampliación de los encadenamientos productivos entre ambos sectores, dijo.
A pesar de los aspectos positivos que se aprecian hasta la fecha en la gradual recuperación de la actividad económico social del país –puntualizó– se requiere avanzar con mayor celeridad en la estabilidad macroeconómica, el incremento de la producción nacional, la inversión extranjera directa, la sustitución efectiva de importaciones y la eficiencia del proceso inversionista.
Díaz-Canel acotó que en medio de la compleja situación que enfrentamos, se ratifica como prioridad la recuperación gradual del peso cubano como centro del sistema financiero, el enfrentamiento a la inflación, la estabilidad del sistema electroenergético nacional, la atención priorizada a personas, hogares y comunidades en situaciones de vulnerabilidad y las transformaciones del sistema empresarial estatal.
A la par, no se renuncia al desarrollo, se ha continuado perfeccionando la planificación estratégica del país mediante macroprogramas, programas y proyectos, sistema de trabajo que ha permitido avanzar en la implementación de los lineamientos aprobados en el VIII congreso del PCC.
«El golpe y las pérdidas de los últimos días volvieron a poner ante nosotros un desafío aparentemente insuperable, la solidaridad y el trabajo han vuelto a probarnos que juntos todos los desafíos pueden ser vencidos», dijo.
Señaló que no existe razón alguna para poner a Cuba en la lista de países patrocinadora del terrorismo, para el castigo, la sanción, el odio con que han puesto a un pueblo noble, amoroso y gentil como el cubano. «Solo hay sinrazones, perversidad, falta de ética y una grandísima frustración porque llegan a 63 años naufragando de derrota en derrota».
«Los hemos derrotado en todos los terrenos, no por ser más, porque no lo somos; no por tener más armas, porque no las tenemos; no por gracia o milagro divino, porque no nos creemos un pueblo elegido. Los hemos vencido porque nos sostienen ideas justas, porque amamos al amor y odiamos al odio», subrayó.
Nuestras fuerzas –acentuó– reciben valores humanos de inspiración martiana y fidelista, en el poder de la verdad y la capacidad transformadora de la educación, y la cultura. Esos valores no se cotizan en la bolsa, no dependen de los vaivenes del mercado, se siembran con el aprendizaje de la historia y se fortalecen en la práctica de la solidaridad.
«Conquistar toda la justicia es la consigna y el horizonte, la unidad que se afirma es el camino, por ello, avanzamos. Los tiempos siguen siendo complejos y desafiantes, pero ya estamos integrados firmes y convencidos de que ¡Hasta la Victoria siempre!»
Esencias que nos deja @DiazCanelB en sus palabras: Conquistar toda la justicia es la consigna y el horizonte. La unidad, que se afirma en la diversidad, es el camino. Por él avanzamos. Los tiempos siguen siendo complejo

