Desde la Asamblea, un análisis a las relaciones internacionales del país
- Noticias
- Desde la Asamblea, un análisis a las relaciones internacionales del país

El resultado de las giras del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en 2022 e inicio del 2023; el rol de la presidencia cubana del Grupo de los 77 más China, las relaciones Cuba-Estados Unidos, entre otros temas, centraron los debates de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
Al abordar sobre el tema en conferencia de prensa, el miembro del Buró Político del Partido, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, destacó que las giras presidenciales han estado concentradas en la solución de los problemas que agravan nuestra economía y afectan a la población.
«Han sido significativos, en primer lugar, por el intercambio con nuestras contrapartes en materia de comercio, inversión e, incluso en turismo, con los cuales hay una agenda económica intensa».
Sobre este 2023, comentó que en el último periodo se produjo la visita a París para la cumbre «Nuevo Pacto Financiero Mundial», de composición reducida, donde brilló la posición de Cuba y fue importante el reconocimiento a la presencia de Díaz-Canel en su doble condición de presidente de la República y del Grupo de los 77 más China.
Recalcó las condecoraciones recibidas por el mandatario cubano en encuentros con sectores de la sociedad portuguesa y señaló la participación en la Cumbre CELAC-Unión Europea.
Sobre esta última, apuntó que los países de la América Latina y del Caribe brillaron en su independencia, agendas de desarrollo nacional y contribución a la solución de los problemas del mundo; calificando la participación del Jefe de Estado cubano como «significativa».
Recalcó su discurso en la cumbre entre la Unión Europea y los países de la Comunidad del Caribe más República Dominicana y Cuba; igual que en el debate de la Cumbre Birregional.
El canciller precisó que se preservó una agenda unitaria de la América Latina y el Caribe en reclamo a la solución de los problemas para la mitigación y adaptación al cambio climático, los recursos para el desarrollo, procesos justos de comercio e inversión, el ejercicio de la soberanía y el tratamiento a la América Latina y el Caribe como un socio igual y soberano.
En relación con Cuba, manifestó se produjeron numerosas expresiones de solidaridad, de oposición al bloqueo y de reconocimiento a la cooperación internacional que brinda.
En el plano no gubernamental declaró la importancia de la asistencia a la Cumbre de los Pueblos y encuentros con sectores de la solidaridad y con los cubanos residentes no solo en Bélgica, sino en Europa.
«La participación de una potente y representativa delegación de nuestra sociedad civil y organizaciones no gubernamentales, tuvo un impacto importante en eventos de la cumbre empresarial y, en particular, de la sociedad civil y la juventud», expresó.
De forma general, dijo que la verdad de Cuba fue ampliamente reconocida, aportando una contribución al logro de encontrar áreas también de avenencia y cooperación en beneficio de los pueblos de nuestra América.
En la Comisión se trataron temas, además, sobre la presidencia cubana del Grupo de los 77 más China y la ambiciosa agenda que tiene su desarrollo satisfactorio, la contribución de la presidencia cubana a eventos del Sur en distintas latitudes, la manera en que el Grupo ha concurrido a los procesos de negociación internacional.
Se analizaron los temas relacionados con el conflicto entre los Estados Unidos y Cuba a partir de la política imperialista de bloqueo y asfixia a nuestra economía, calumnia mediática, desestabilización del país y, al mismo tiempo, se advirtieron elementos positivos en la relación de Cuba con sectores de la sociedad estadounidense.
«Fue significativa la consideración del tema de los cubanos residentes en el exterior, en sus distintas dimensiones, desde la emigración hasta los que tienen una circularidad que hoy caracteriza estos estos ámbitos», precisó.
Se reconoció, además, el progreso histórico que se han producido en ese sentido; las medidas tomadas recientemente, a pesar de las dificultades económicas nuestro Estado, en materia de facilitación de esos vínculos, por ejemplo, de naturaleza consular.
Resaltó la convocatoria de la Conferencia Nación y Emigración, pospuesta por la COVID-19 y que se realizará el próximo mes de noviembre, con una mirada enfocada a la contribución patriótica de los cubanos residentes en el exterior y abierta a su participación en los procesos de nuestro desarrollo, incluido el económico, y con una mirada particular hacia la relación con el sector más joven.
Otros temas debatidos por los diputados fueron la actividad interna del Ministerio de Relaciones Exteriores y analizó elementos principales en ejercicio del Artículo constitucional que encarga a ANPP la consideración de temas de política exterior.
CUMBRE DEL G77 MÁS CHINA EN CUBA
Para la Cumbre del Grupo de los 77+China, a desarrollarse en Cuba en septiembre próximo, el canciller consideró que este evento es «indispensable en medio de la crisis económica y multidimensional que ocurre a escala planetaria».
Agregó que será un espacio valioso de cara a los procesos que están ocurriendo a escala mundial y dotará a los países del sur de estrategias en ese orden.
Rodríguez Parrilla manifestó que a esta Cumbre la precederán eventos que ocurrirán en los inicios del segmento de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas y otros eventos internacionales.
Recalcó que será una Cumbre austera desde el punto de vista económico y financiero; cálida y hospitalaria en los brazos de nuestro pueblo; y oportuna de cara a los procesos de que están ocurriendo a escala internacional después de la pandemia.
De igual forma, dotará a los países del sur de estrategias para encontrar su camino hacia el desarrollo. «Estoy seguro que será una cumbre modesta, que dejará bases y huellas importantes para el Grupo de los 77 más China y, en general, para los países en desarrollo»