Cubaelectrónica: Empresa importadora del Grupo de la Electrónica cumple 39 años
- Noticias
- Cubaelectrónica: Empresa importadora del Grupo de la Electrónica cumple 39 años

Cubaelectrónica, la Empresa Importadora y Exportadora de Productos de la Electrónica y las Comunicaciones, arriba este lunes a su aniversario 39 manteniendo su compromiso con la calidad, la innovación y el desarrollo del sector en la industria nacional.
La empresa cuenta con una cartera de clientes en el Grupo de la Electrónica (más de 20 empresas) y entre las formas de gestión no estatal, ya sea mipymes o trabajadores por cuenta propia, además de alrededor de 260 proveedores especializados, de calidad certificada y con tecnología instalada en Cuba.
Como parte de su gestión empresarial, Cubaelectrónica impulsa tres líneas de negocios.
La primera es la importación, que incluye la gestión, logística, distribución, transportación y almacenaje de mercancías, materias primas, tecnología e insumos.
Le siguen la exportación (manufactura, asesoría especializada en proyectos, soporte técnico, proyectos científico-tecnológicos, metrología y ensayos tecnológicos) y la comercialización mayorista y minorista de productos y bienes derivados de la electrónica (ensamblados por la industria nacional o no), con integración al comercio electrónico y las ventas en línea.
El director de Negocios e Inteligencia Comercial de Cubaelectrónica, Gelacio Alberto Aday Romeu, explicó que, en 2022, la empresa integró el grupo de importadoras que comenzaron a trabajar con los nuevos actores económicos.
“Hemos desarrollado una labor que nos permite tener en cartera más de 40 formas de gestión no estatal que, de una u otra forma, han establecido relaciones contractuales con Cubaelectrónica. Les brindamos el saber hacer de más de 38 años siendo una importadora especializada”, dijo.
Según Aday Romeu, los nuevos actores económicos “pueden tener en Cubaelectrónica un socio comercial de experiencia que les puede brindar la capacidad de todos estos años de trabajo en la actividad de comercio exterior y una cartera de proveedores de todo el mundo”.
No obstante, el directivo señaló que hay diferencias entre importar o exportar para la industria y hacerlo para este nuevo sector económico.
“De las nuevas formas de gestión no estatal nos interesa la capacidad de exportación que tengan, la calidad de las producciones, las certificaciones, el mercado seguro, e importar todo lo que necesiten para sus producciones, reparaciones, creaciones, desarrollo. También podemos comercializarles productos de la industria nacional”, afirmó.
Sobre la recientemente concluida cuarta edición de la convención y feria Cubaindustria, Aday Romeu afirmó que superó las expectativas de Cubaelectrónica.
“Firmamos cinco acuerdos estratégicos con proveedores de primer nivel que resultarán en contratos de consignación, para que tengamos materias primas, partes, accesorios, y poder dar una respuesta inmediata a grandes clientes de la economía nacional”, aseguró.
La empresa se está preparando para la Feria de La Habana, dijo, con los objetivos de ampliar su cadena de proveedores y clientes, y establecer nuevas estrategias.
Aday Romeu aseveró que Cubaelectrónica ha incursionado positivamente en el comercio electrónico. “Estamos en la mejor disposición de seguir trabajando en esa dirección, pero integrándolo cada día más a la industria”.
El director de Negocios e Inteligencia Comercial destacó que la importadora trabaja con BioCubaFarma, con la empresa Renova y con mipymes estatales, tanto de la industria electrónica como de otras nacionales.
Miguel Ángel Valdés Miranda, director de la UEB Servicios, de Cubaelectrónica, mencionó varios proyectos que la empresa desarrolla.
Uno de ellos está relacionado con las energías limpias. La empresa instaló un parque fotovoltaico en una de sus UEB y está preparando el segundo en su sede. También impulsa la transición hacia los vehículos eléctricos.
La UEB Servicios, explicó su director, garantiza la logística que requiere la empresa para el desarrollo de su objeto social, dígase materiales de oficina, combustible, sostenibilidad técnica de vehículos, limpieza e higiene de la institución. Con motivo del aniversario 39, la UEB realizó varias acciones de mantenimiento, reparación constructiva y pintura de las instalaciones.
Mencionó que, durante la pandemia de covid, la empresa se encargó, junto a otras entidades del Grupo de la Electrónica, de la importación de plantas de oxígeno. “La entidad contribuyó a atenuar esa grave situación y fue parte del esfuerzo que hizo el país por salir adelante”, dijo.
De acuerdo con Valdés Miranda, la empresa importa partes y piezas para equipos como televisores ATEC, cocinas de inducción, ollas arroceras, sistemas fotovoltaicos, lámparas LED, laptops y tablets.
Dijo que Cubaelectrónica cuenta con una red de productos que pueden ser adquiridos desde el exterior. En la red nacional, las producciones de la industria son comercializadas por la red minorista, usando los pagos electrónicos.
Una de las dos entidades de Cubaelectrónica dedicadas a la comercialización es la UEB de Comercialización y Ventas Occidente, con sede en el municipio habanero de Playa.
Su directora, Yadira Jústiz Galán, explicó que la UEB vende productos terminados de la industria de la electrónica, tanto a nivel mayorista como minorista.
“Estamos apostando por el incremento en la comercialización de productos de eficiencia energética, como bombillos, lámparas y luminarias LED”, dijo.
Entre los productos líder que comercializa la UEB están los ventiladores, ya sea de pared o pedestal, televisores, splits y freezers.
Jústiz Galán explicó que tienen un contrato en consigna que les ha permitido ofertar productos para la comercialización minorista en moneda nacional durante el año.
La UEB de Comercialización y Ventas Occidente suministra a varias plataformas online que establecen el pago desde el exterior.
“Trabajamos con Katapulk, Islagrande, Haitech y Tuambia, que es la principal plataforma donde estamos comercializando nuestros productos”, dijo Jústiz Galán.
La directora de Capital Humano y Sistemas, Dayana Pérez Fernández, informó que Cubaelectrónica tiene una plantilla de 45 trabajadores, de ellos 27 tienen nivel universitario, y la mayoría son mujeres.
Afirmó que los trabajadores de la empresa se destacan por su ética profesional, el sentido de pertenencia, la humanidad y unidad.