El fondo habitacional en Cuba muestra cierto grado de deterioro, causado por el efecto de los eventos climatológicos, la rehabilitación y conservación a baja escala y el no cumplimiento del Programa de la Vivienda.
Así informó Randel Coloma Oduardo, vicepresidente de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía durante la segunda jornada de trabajo previo al Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP); que contó con la presencia del Comandante de la Revolución y vice primer ministro de la República, Ramiro Valdés Menéndez, y Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la ANPP.
Al cierre del mes de mayo, dijo Coloma Oduardo, se han concluido 7 221 viviendas de 25 134 planificadas, que representa el 29 % del plan del año; las Células Básicas Habitacionales (subsidios) se cumplen al 13%, ejecutándose solo 822, lo que corrobora que es el programa más atrasado.
En el plan de rehabilitación se terminaron 10 004 acciones constructivas, el 41% del plan del año, muy distante de las necesidades existentes.
Sobre la erradicación de pisos de tierra para el año 2023 mencionó que es muy baja en comparación con las necesidades existentes identificadas: de un levantamiento de 61 559 se planifican eliminar 22 540 y solo hasta el cierre de mayo se han eliminado 2 103 que representa el 3% del levantamiento y el 9% del plan del año.
Algo similar ocurre con la supresión de cuarterías porque desde la planificación la cifra para eliminar esta precariedad es muy baja: solo 154 de las 9 000 existentes tienen intervención. Las nueve terminadas al cierre de mayo, representan el 6% del plan anual.
Las afectaciones climatológicas sin solución de años anteriores, aclara el informe presentado, constituyen una de las mayores insatisfacciones de la población: aún quedan afectadas 109 185 viviendas y de ellas 60 590 son derrumbes totales y parciales.
Las intensas lluvias e inundaciones de los meses de mayo y junio, reportan afectaciones en 986 viviendas, de ellas 158 derrumbes totales, 350 derrumbes parciales, 189 totales de techos y 241 parciales de techo y 48 de tipología I.
La construcción de viviendas está soportada por los recursos que se asignan en el balance nacional. En la mayoría de las provincias y municipios se evidencia la capacidad de producción de una vivienda diaria, como promedio, con el uso de materiales locales, aunque persiste en otros municipios el poco uso de los recursos endógenos.
La calidad y terminación de algunos renglones de la producción local debe mejorar para que exista mayor aceptación por la población, acotó Coloma Oduardo.
Los diputados consideraron, luego de visitar los distintos territorios del país, que el plan de la vivienda tiene un riesgo significativo de no cumplimiento en el año 2023 a pesar del gran esfuerzo y seguimiento realizado en los territorios, evidenciado en problemas subjetivos y objetivos que se relacionan.
Asimismo, destacaron la necesidad de propiciar la adquisición de tecnologías para la construcción de materiales y de las viviendas. Hoy se hace muy poco en la actividad de movimiento de tierra, infraestructura, súper estructura y urbanización, aseguraron en el informe de resultados.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ASISTE DÍAZ-CANEL A TRABAJO EN COMISIONES PREVIO AL PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA X LEGISLATURA DEL PARLAMENTO
¿Cómo a nivel local, con las potencialidades y las fuerzas endógenas asociadas a las estrategias de desarrollo territorial, podemos organizar un programa de recreación de verano?
Esta pregunta, lanzada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, condujo el debate de los resultados de las acciones de comprobación a las actividades recreativas concebidas por el Proyecto de Recreación y uso del tiempo libre para período del verano, presentado por las comisiones permanentes de trabajo de Salud y Deporte y la de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de Derechos de la Mujer.