Continúa expansión de los bosques en suelo guantanamero
- Noticias
- Continúa expansión de los bosques en suelo guantanamero
Guantánamo–. Con el 50,8% de su superficie poblada de especies forestales, esta provincia se ubica entre las dos de mayores índices de boscosidad del país, confirmó a Granma el ingeniero Luís René Valverde Socias, jefe del Servicio Estatal Forestal aquí.
Tal resultado es fruto de una estrategia que, basada en la política del país en la actividad forestal, tuvo en cuenta las características, necesidades y condiciones concretas del territorio guantanamero.
La reforestación en la provincia más oriental de Cuba cobró un nuevo impulso en la última década, como parte del Plan de Estado, Tarea Vida, y avanza en todos sus municipios; de manera especial, según Valverde Socias, en áreas como las cuencas hidrográficas del Toa, y la Guantánamo-Guaso, incluidas ambas entre las ocho de interés nacional.
Similar tratamiento reciben las zonas costeras, favorecidas con la resiembra de especies de mangles, que poco a poco empiezan a rehabilitar la cortina natural de protección de los litorales, contra eventos meteorológicos extremos, detalló el jefe del Servicio Estatal Forestal en Guantánamo.
Las acciones en marcha, que procuran ampliar el patrimonio boscoso de esta provincia, resultan notorias también en la Franja Costera Sur (FCS), un área de aproximadamente 1 200 km², conocida también como el «semidesierto cubano», la cual se extiende desde el extremo sureste de Maisí hasta los límites con Santiago de Cuba.
En esas áreas los pluviómetros rebasan apenas los 400 milímetros cada año. Allí registra nuestro archipiélago los índices de precipitaciones más bajos, y su vez la más alta evaporación.
Tan desfavorable confluencia de factores climatológicos el territorio la enfrenta con la siembra de especies resistentes a la salinidad y la sequía; millones de plantas que poco a poco les devuelven el verde al paisaje, y al suelo le restituyen la capa vegetal.
Esenciales para Guantánamo en el ensanchamiento de su superficie boscosa resultan los microviveros forestales especializados, los cuales garantizan posturas para propagar especies de árboles autóctonas, algunas de ellas amenazadas.

