Conflicto ucraniano continúa levantando reacciones en el mundo
- Noticias
- Conflicto ucraniano continúa levantando reacciones en el mundo
Mensaje de error
Image resize threshold of 10 remote images has been reached. Please use fewer remote images.CHINA INSTA A EE.UU. A REVELAR DETALLES SOBRE LABORATORIOS BIOLÓGICOS EN UCRANIA
China solicitó que EE.UU. revele detalles sobre los laboratorios biológicos que se encuentran en territorio ucraniano y son financiados por Washington, declaró este martes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, citado por CGTN.
Según Rusia Today, Pekín quiere que, entre otros datos, se haga pública la información sobre los tipos de virus que almacenan y las investigaciones que llevan a cabo esas entidades.
Xinhua recoge las declaraciones de Zhao Lijian, quien afirmó que, según informes, EE.UU. tiene en Ucrania 26 laboratorios biológicos en los que se almacenan «virus peligrosos».
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino instó a garantizar la seguridad de esos laboratorios.
En laboratorios ucranianos situados cerca del territorio de Rusia se han venido desarrollando componentes de armas biológicas, informó el pasado domingo el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.
Konashénkov destacó que durante la operación especial militar en Ucrania se supo que el régimen de Kiev destruyó de forma precipitada las evidencias de un programa de armas biológicas financiado por el Departamento de Defensa de EE.UU. «Hemos recibido documentación de empleados de biolaboratorios ucranianos sobre la destrucción con carácter de emergencia, el 24 de febrero, de patógenos especialmente peligrosos de peste, ántrax, tularemia, cólera y otras enfermedades mortales», aseveró el alto funcionario.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ESTONIA INSTA A EE. UU. A AUMENTAR SU PRESENCIA MILITAR EN LOS PAÍSES BÁLTICOS
La ministra de Exteriores de Estonia, Eva-Maria Liimets, llamó a Estados Unidos a incrementar la presencia de sus tropas en su país, Letonia y Lituania, publica un cable de la agencia Sputnik.
«Con nuestro vecino [Rusia] en guerra en Ucrania, el refuerzo de la defensa y la disuasión del flanco oriental de la OTAN, y más concretamente de la región del Báltico, es clave. Estados Unidos tiene un papel importante aquí, creemos que debería aumentar su presencia militar permanente lo antes posible», dijo Liimets en una reunión con su par estadounidense, Antony Blinken, en Tallin.
En cuanto a la situación de la seguridad en Europa, Liimets y Blinken afirmaron que, aunque los aliados de la OTAN no se ven actualmente ante una amenaza militar inmediata, las circunstancias han cambiado drásticamente.
«Está claro que las relaciones entre la OTAN y Rusia no pueden continuar sobre la base definida en 2014, y toda nuestra política actual hacia Rusia debe ser revisada a fondo», subrayó la canciller estona.
NACIONALISTAS UCRANIANOS AMENAZAN DE MUERTE A LA GENTE POR LA AYUDA HUMANITARIA DE RUSIA
La vicedirectora de la Agencia Rusa para la Cooperación, Natalia Poklónskaya, denunció que los nacionalistas ucranianos atemorizan a los habitantes locales para que no acepten la ayuda humanitaria enviada por su país, advierte una publicación de Sputnik.
«Intimidan a la gente y les amenazan con matarles si reciben los alimentos necesarios. Esto contradice el sentido común», señaló en su cuenta de Telegram Poklónskaya que viajó a la provincia ucraniana de Jersón.
La vicedirectora llevó a Jersón gran cantidad de alimentos y medicamentos para la población ucraniana. Poklónskaya enfatizó que la provincia de Jersón recibirá ayuda humanitaria constante desde Rusia.
«Es de lamentar que la población local sea un instrumento y rehén de las células que se oponen a la operación especial. Estas células imponen condiciones imposibles para que la gente viva. La población no cuenta con los alimentos básicos y se les prohíbe aceptar la ayuda que envían los habitantes rusos por motivos humanitarios», subrayó, añadiendo que «los rusos y los ucranianos son un solo pueblo».
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DEFENSA RUSA: BATALLONES UCRANIANOS USAN A MÁS DE 4,5 MILLONES DE CIVILES COMO ESCUDO HUMANO
Los batallones de defensa territorial siguen reteniendo como escudo humano en Ucrania a más de 4,5 millones de civiles, así como alrededor de 2.000 ciudadanos extranjeros que ya expresaron su voluntad de ser evacuados a lugares seguros, reportó el Ministerio de Defensa ruso.
Las autoridades de Kiev siguen rechazando de manera rotunda las principales rutas de evacuación desde las ciudades de Kiev, Chernígov, Sumi, Járkov y Mariúpol a Rusia, declaró el departamento militar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BACHELET DECLARA HABER RECIBIDO «INFORMES SOBRE PALIZAS A PERSONAS CONSIDERADAS PRORRUSAS EN TERRITORIOS CONTROLADOS POR EL GOBIERNO» EN UCRANIA
La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó que se encuentra «profundamente preocupada» por el aumento del número de víctimas civiles en Ucrania, así como por las personas «atrapadas en hostilidades activas en numerosas áreas», reporta un cable de Rusia Today.
En el marco del 49.° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, Bachelet instó a «todas las partes a tomar medidas efectivas para permitir que todos los civiles, incluidos aquellos en situaciones de vulnerabilidad, abandonen las áreas afectadas por el conflicto de manera segura».
Además, la alta comisionada afirmó que su Oficina «ha recibido informes sobre detenciones arbitrarias de activistas proucranianos en áreas que recientemente han quedado bajo el control de grupos armados en el este del país». «También hemos recibido informes sobre palizas a personas consideradas prorrusas en territorios controlados por el Gobierno», declaró.
«Reitero mi llamamiento urgente para el cese pacífico de las hostilidades», señaló Bachelet.
Por otra parte, en sus declaraciones, la alta comisionada expresó sus preocupaciones por las detenciones de «unas 12 mil 700 personas» que participaron en protestas contra la operación militar en Ucrania en varias ciudades de Rusia. «Sigo preocupada por el uso de legislación represiva que impide el ejercicio de los derechos civiles y políticos y criminaliza el comportamiento no violento», señaló.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESPAÑA EXTIENDE LA PROTECCIÓN EUROPEA PARA ACOGER A LOS EXTRANJEROS RESIDENTES EN UCRANIA
El Gobierno de España decidió ir más allá de la protección europea para ciudadanos ucranianos y acogerá también a los extranjeros con residencia en Ucrania, comunica una nota de Sputnik.
«Se podrán acoger a esta normativa los nacionales de terceros países o apátridas que estén residiendo legalmente en Ucrania y hayan tenido que abandonar el país como consecuencia de la guerra», anunció la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Se trata de una extensión del mecanismo de protección acordado en la UE para los ucranianos que les permitirá acceder a permisos de residencia y trabajo en los Estados miembros.
Rodríguez precisó que la modificación implica que podrán acceder a esta protección los ciudadanos extranjeros que residen en Ucrania y se hayan visto afectados por la situación en el país.
Hasta ahora se aplicaba sólo a los nacionales de Ucrania y personas con permisos de residencia de larga duración en el país.
También podrán obtener la regularización en España los ciudadanos ucranianos que estuvieran en territorio español desde el 24 de febrero y no pudieron regresar a su país, o los que estaban en situación irregular previamente.
La medida se extiende a cónyuges e hijos menores de aquellos que la soliciten.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA LA INVESTIGACIÓN NUCLEAR SUSPENDE EL ESTATUS DE RUSIA COMO PAÍS OBSERVADOR
El Consejo de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) anunció este martes la suspensión del estatus de Rusia como país observador como una medida en respuesta a la operación militar de Moscú en Ucrania.
«Los 23 Estados miembros del CERN condenan, en los términos más enérgicos, la invasión militar a Ucrania por parte de la Federación de Rusia y deploran la pérdida de vidas resultante y el impacto humanitario, así como la implicación de Bielorrusia en este uso de fuerza ilegal contra Ucrania», reza un comunicado oficial.
Desde el organismo señalaron que no participarán en «nuevas colaboraciones con la Federación de Rusia y sus instituciones».
En ese contexto, el organismo prometió promover iniciativas para apoyar «a los colaboradores ucranianos y la actividad científica ucraniana en el campo de la física de alta energía».
Además, «expresó su apoyo a los muchos miembros de la comunidad científica rusa del CERN que rechazan esta invasión».
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PETRÓLEO SUBE UN 5% POR LA POSIBLE NEGATIVA DE EE. UU. A COMPRAR A RUSIA
El precio del petróleo se disparó un 5% ante la posible prohibición del Gobierno de Estados Unidos de importar el hidrocarburo desde Rusia, según los datos de las bolsas, citados por Sputnik.
A las 13H55 GMT el petróleo Brent, el de referencia en Europa, para entrega en mayo cotizaba 130,12 dólares el barril, lo que supone un incremento del 5,69%, mientras el crudo estadounidense WTI para entrega en abril trepaba 5,2% hasta 125,61 dólares el barril.
Poco antes, la agencia Bloomberg afirmó que la Casa Blanca planeaba anunciar este día el veto a las importaciones del petróleo proveniente de Rusia.
Por su parte, el senador estadounidense Chris Coons advirtió que la prohibición provocaría una crisis energética global, según recoge el canal televisivo CNN.
De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciará este 8 de marzo nuevas sanciones contra Rusia a raíz de los acontecimientos en Ucrania.
Un día antes, el viceprimer ministro ruso Alexandr Nóvak alertó que el rechazo de Estados Unidos a la adquisición del petróleo de su país tendría consecuencias catastróficas para el mercado mundial y haría que los precios se disparasen hasta los 300 dólares el barril o más.
A su vez, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, llamó a la comunidad internacional a no implicar al sector energético en las disputas políticas o de otro tipo.




