Celebración por el 61 aniversario dela Federación de Mujeres Cubanas.
- Noticias
- Celebración por el 61 aniversario dela Federación de Mujeres Cubanas.
Los compañeros Rene Rodriguez, Ignacio Loyola, Yunier Blanco y Alvaro Rodriguez, en representaciónde todos los hombres del sector de Industrias, comenzaron la actividad celebrada hoy en la sede del Ministerio de Industrias recordando frases dichas por nuestro Comandante en Jefe en diferentes momentos:
En todo momento Fidel tuvo presente a la mujer, sobre todo a la mujer cubana, a quien consideró un pilar en cada una de las “revoluciones” sociales, culturales, educacionales que tuvieron lugar en nuestro país. Mucho habló Fidel de las mujeres y siempre defendió para ellas un escaño en el Parlamento, en puestos de dirección, y hasta en la vida militar les preservó un espacio.
Recuerda algunos de los momentos en que Fidel, en discursos, se refirió a la mujer cubana:
“La mujer es una Revolución dentro de la Revolución”
“Trabajar, a organizar y a poner en actividad el espíritu creador, el entusiasmo de la mujer cubana, para que la mujer cubana, en esta etapa revolucionaria haga desaparecer hasta el último vestigio de discriminación; y tenga, la mujer cubana, por sus virtudes y por sus méritos, el lugar que le corresponde en la historia de la patria.”
Palabras en el acto de donde fue creada la Federación de Mujeres Cubanas, 23 de agosto de 1960
“Con la Revolución ha ido desapareciendo una de las formas de discriminación más injusta que había: la discriminación de la mujer, esa de la cual no se hablaba pero que estaba latente, subsistía y pesaba de una manera tremenda sobre la mujer en nuestro país.”
Discurso en la clausura de la Tercera Plenaria Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, 19 de febrero de 1965
“Yo estoy absolutamente convencido de que la sociedad ganará más en la medida en que sea capaz de desarrollar y aprovechar las calidades, las capacidades morales, humanas e intelectuales de la mujer. Estoy absolutamente convencido. Y precisamente lo que diferencia una sociedad justa, una sociedad socialista de la capitalista, es esto.”
Discurso pronunciado en la clausura del III Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, Teatro Karl Marx, 8 de marzo de 1980
"(…) la mujer necesita participar de la lucha contra la explotación, contra el imperialismo, el colonialismo, el neocolonialismo, el racismo; en dos palabras: la lucha por la liberación nacional. Pero cuando al fin se alcanza el objetivo de la liberación nacional, las mujeres deben seguir luchando por su propia liberación dentro de la sociedad humana."
"Claro que las sociedades explotadoras, las sociedades de clases, explotaron a la mujer, la discriminaron y la hicieron víctima del sistema. La sociedad socialista tiene que erradicar toda forma de discriminación de la mujer y toda forma de injusticia y toda forma de discriminación de cualquier tipo."
Seguidamente en la voz del líder histórico se escucharon varias intervenciones históricas sobre la Mujer cubana.
Mireysis Matos como mujer joven dio lectura al siguiente texto: Cuántas visiones diferentes.
¿Cuántas visiones diferentes? ¿Cuántas facetas abarcamos? La maternidad es una de las que nos acompaña desde siempre; más allá del hecho de parir físicamente, resulta una vocación innata para la mayoría: “La mujer es el taller natural donde se forja la vida. Son, por excelencia, las creadoras del ser humano”, expresó un enamorado inexorable de la belleza y el talento femeninos, el líder cubano Fidel Castro. Desde la poesía, exaltó el autor norteamericano Walt Whitman: “digo que es tan grande ser hombre como ser mujer, pero nada es tan grande como ser la madre de los hombres”. Y el poeta nacional, Nicolás Guillén, resumió al final de un poema dedicado a la mujer: “el dolor te redime, el dolor de dejar de ser virgen y el dolor de ser madre”.
“Es incompleta una victoria cuando no se mueve el corazón de la mujer”, escribió Martí, en cuyo ideario encontramos también aquella certeza que muchas han demostrado a través de la historia: “La mujer, de instinto, divisa la verdad, y la precede”.
“Me han estremecido un montón de mujeres”, reconoce el trovador cubano Silvio Rodríguez en una de sus canciones entrañables; mujeres de fuego y de nieve, las que fueron al combate en la manigua o en la selva, tanto como la abuela que crió siete hijos “mascando carajos”, porque como me enseñó mi niño, para ser un héroe no hay que hacer grandes cosas, sino hacer lo correcto.
Hay mujeres… dice el cantautor español Joaquín Sabina, y nos describe con su habitual falta de recato, pero con cierta cuota de razón, pues hay mujeres diferentes, un mundo cada una, pero todas con el mérito de vivir, o intentarlo, a la medida de su tiempo y sus verdades.
Hoy, hay mujeres por todo el mundo dando la pelea cotidiana; somos muchas y cada vez más conscientes de que podemos llegar al infinito…
El compañero Eusebio Jorge Manriquez, en representación de los trabajadores de GESIME leyó unas emotivas palabras de reafirmación revolucionaria sobre el papel y el trabajo de la Mujer en la industria, en Cuba en todas las etapas vividas como el Período Especial y lo importante de la Federación de Mujeres Cubanas en cada tarea enfrentada por la Revolución.
Con el Grito de #Revolución y pidiendo un minuto de SILENCIO por el compa;ero recien fallecido, de la UEB de Servicios de GEMPIL: DAMIAN ARTILES PULIDO y el reconocimiento de todos a su empeño y cumplimiento de cada tarea que se le asignara, concluyó el Matutino con la canción UNA MUJER del duo Buena Fe.

