Alberto Fernández, dijo en esa red social que «como presidente de la Celac y del Mercosur, pongo en alerta a los países miembros para que nos unamos en esta inaceptable reacción antidemocrática que intenta imponerse en Brasil».
El Presidente argentino expresó su repudio a lo que está sucediendo en Brasilia. «Mi incondicional apoyo y el del pueblo argentino a Lula frente a este intento de golpe de Estado que está enfrentando», añadió.
Desde la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, Felix Plasencia publicó en Twitter que «expresamos nuestro respaldo y solidaridad al presidente Lula, frente a los actos de violencia perpetrados por grupos Neo fascistas que pretenden dar un Golpe de Estado a la democracia de Brasil y desconocer voluntad de su pueblo».
En otro mensaje en esa red social, el mandatario venezolano Nicolás Maduro Moros rechazó «de manera categórica la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil. Nuestro respaldo a Lula y al pueblo brasileño que seguramente se movilizará en defensa de la Paz y de su presidente», aseguró.
También, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, calificó de reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. «Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo».
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ofreció todo su apoyo a Lula y al pueblo de Brasil. El fascismo decide dar un golpe, dijo. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia.
Aseguró que «es hora urgente de reunión de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática».
Una semana después de que Lula da Silva asumiera el mando del país latinoamericano, partidarios del expresidente ultraderechista rompieron el vallado de la Policía Militar e invadieron el edificio del Congreso Nacional.
Según Página12, la marea de personas ingresó en el edificio -sede de la Cámara de Diputados y del Senado- ocuparon el techo, pero también los jardines adyacentes, incluido el del palacio presidencial de Planalto.
Mientras sus seguidores presencian lo que en las redes sociales usuarios comparan con los sucesos del Capitolio en Estados Unidos, en enero de 2021, Bolsonaro sigue refugiado en Orlando, Florida, a donde viajó días antes de la entrega del cargo a su sucesor.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5:15 p.m. LULA DECRETA INTERVENCIÓN FEDERAL EN BRASILIA Y RESPONSABILIZA A BOLSONARO DE ALENTAR LOS HECHOS DESESTABILIZADORES
Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, al pronunciarse sobre la invasión al Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal dijo que se cree que hubo una falla de seguridad. «Esos que llamamos fascistas, lo más abominable de la política, invadieron el palacio y el Congreso», escribió en Twitter el líder izquierdista.
La democracia, mencionó, garantiza el derecho a la libre expresión, pero también exige que las personas respeten las instituciones. No hay precedente en la historia del país de lo que hicieron hoy, por eso deben ser castigados.
Lula da Silva decretó este domingo la intervención federal en la capital del país, Brasilia, luego de que miles de bolsonaristas irrumpieran e invadieran la sede de los tres poderes del Estado, ante la inacción o incapacidad de la policía local.
Lula se encontraba en Araraquara visitando a las familias afectadas por las lluvias y para conocer cuánto se necesitará para reponer lo destruido en la ciudad. «Yo estaba aquí cuando empezamos a seguir a los vándalos por televisión», expresó en su mensaje.
El exobrero metalúrgico denunció que aprovecharon el silencio del domingo, cuando todavía estaban formando el gobierno para atacar y que existen varios discursos del ex presidente Jair Bolsonaro alentando estos hechos. «Y esa es también su responsabilidad y la de los partidos que lo apoyaron», afirmó.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5:00 p.m. EL SENADO Y EL PT RECHAZAN ESTE ACTO «ANTIDEMOCRÁTICO»
«Hablé hace un rato, por teléfono, con el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha, con quien he estado en contacto permanente. El gobernador me informó que está concentrando los esfuerzos de todo el aparato policial para controlar la situación», aseguró Rodrigo Pacheco, titular del Senado.
Las fuerzas de seguridad del Distrito Federal, además de la Policía Legislativa del Congreso -agregó, según el medio argentino- están comprometidas con la acción. Repudio con vehemencia estos actos antidemocráticos, que deben someterse urgentemente al rigor de la ley.
Asimismo, Gleisi Hoffmann, Presidenta Nacional del Partido de los Trabajadores (PT) calificó de irresponsable al gobierno del DF por la invasión.
«Es un crimen anunciado contra la democracia, contra la voluntad de las urnas y por otros intereses», dijo Hoffmann.
PT en la red social Facebook mencionó que no hay manifestación pacífica cuando la agenda es antidemócrata. ¡El nombre de lo que está pasando en Brasilia ahora mismo es TERRORISMO! ¡NO DEBERÁN PASAR!, publicó.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4:30 p.m. MINISTRO DE JUSTICIA DE BRASIL AUTORIZA EL USO DE LA FUERZA NACIONAL EN LA SEGURIDAD DE LA CAPITAL
El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, afirmó este domingo que «no prevalecerá» la voluntad de los bolsonaristas radicales que han invadido el Congreso Nacional.
El funcionario autorizó el uso de la Fuerza Nacional en la seguridad de la capital ante la amenaza de acciones violentas, mientras, el Distrito Federal asegura que habrá refuerzos a las autoridades, añade Cubadebate.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3:30 p.m. DÍAZ-CANEL: CUBA CONDENA ENÉRGICAMENTE LOS ACTOS VIOLENTOS Y ANTIDEMOCRÁTICOS EN BRASIL
«Condenamos enérgicamente los actos violentos y antidemocráticos que ocurren en Brasil, con el objetivo de generar caos e irrespetar la voluntad popular expresada con la elección del presidente Lula», expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en Twitter.
«Expresamos todo nuestro respaldo y solidaridad a Luiz Inácio Lula da Silva y a su gobierno», agregó el mandatario, luego de que manifestantes radicales, simpatizantes del derrotado Jair Bolsonaro, invadieran hoy, en Brasilia, las sedes del Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal de Brasil, según informó Prensa Latina.
El miembro del Buró Político del Partido y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, publicó en la misma red social, que la Isla rechaza enérgicamente los alarmantes sucesos y actos violentos en Brasil, y expresa su solidaridad al gobierno democráticamente electo de esa hermana nación, liderado por Lula da Silva.
«Hacemos un llamado a que se respete la voluntad del pueblo brasileño», destacó en su mensaje.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3:00 p.m. Poco después del mediodía cientos de manifestantes golpistas seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro invadieron este domingo las sedes del Congreso, de la Presidencia y del Tribunal Supremo, en Brasilia, exigiendo una intervención militar y que Luiz Inácio Lula da Silva abandone la presidencia del país, informó el diario El País.