Actualiza Ministerio de Industrias sobre el cumplimiento de las recomendaciones parlamentarias
- Noticias
- Actualiza Ministerio de Industrias sobre el cumplimiento de las recomendaciones parlamentarias

El 54 % de los productos industriales consumido en el país, son de producción nacional, lo que confirma la necesidad de continuar trabajando en reducir las brechas de cuota de mercado y sustituir importaciones, expresó Eloy Álvarez Martínez, ministro de Industrias al presentar el informe de los resultados de trabajo del organismo en la Comisión de Industrias, Construcción y Energía. Añadió que la Comisión Nacional de Automática realizó el autodiagnóstico el año anterior para identificar las principales dificultades y elevar el nivel de automatización; disminuir los niveles de obsolescencia en los componentes en las líneas tecnológicas; asegurar que las nuevas inversiones sean portadoras de niveles de automatización acorde con el estado del arte de las tecnologías, y que permita avanzar hacia la Industria 4.0. En cuanto a la Política del Reciclaje dijo que en 2022 reciclaron 153 mil toneladas de materias primas, de ellas el Grupo Empresarial de Reciclaje recuperó 111 000 toneladas, disminuyendo la circulación por las afectaciones económicas derivadas de la interrupción de la actividad turística, así como un incremento de la recuperación por otros actores no estatales. Apuntó Álvarez Martínez que, con la finalidad de continuar elevando el valor agregado del reciclaje, se comercializan 128 nuevos productos, fundamentalmente: herrajes hidrosanitarios, tuberías, bloques, envases, lozas de piso y sogas entre otros.PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIASobre las perspectivas para el desarrollo de la industria destacó que se trabaja para identificar y satisfacer en lo posible las demandas de los sectores estratégicos y mantener como principio no importar lo que se pueda producir en la industria, contribuyendo a la sustitución de importaciones y a la disminución del componente importado de la economía. Además, se da seguimiento a más de 120 productos de impacto en la economía, de los cuales al cierre de abril se cumplen los niveles planificados en 56 que representa el 46 % de lo previsto Para el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista (EES), puntualizó, el titular del sector se ha priorizado modificar la gestión empresarial para depender menos de las asignaciones de la cuenta de financiamiento central (CFC) y más de su propia autogestión. El 66 % de los financiamientos ejecutados por las empresas provienen de la autogestión. Apuntó que las ventas en MLC han constituido otra alternativa para incrementar los ingresos y el reaprovisionamiento de materias primas a la industria. Álvarez Martínez, detalló que al cierre de abril se reportan alrededor de 23 000 000 de USD, participan 102 empresas y más de 900 surtidos, lo que permite una discreta presencia de productos, tanto en la red de comercio electrónico y en las tiendas en MLC, tales como como motos eléctricas, triciclos en las empresas de GESIME, colchones, productos de aseo e Higiene, entre otros. Además, la industria ha comenzado a trabajar el esquema del mercado cambiario, permitiendo acceder a la compra de USD a la tasa de cambio aprobada. Se han presentado al MEP las propuestas y una vez aprobadas se han implementado, destacándose: la Empresa Nacional de la Industria del Mueble “Dujo”, THABA, Puntex, Confecciones BOGA, Empresa Minerva, VEDCA, COPEXTEL, GEDEME y la EIE. La exportación, dijo el ministro de Industrias constituye una necesidad para recibir los ingresos que permiten la independencia y la soberanía. Para el 2023 el reto es exportar 103 millones de USD, de ellos alrededor de 64 millones de USD se corresponden con la exportación de acero, que continúa afectada por la disponibilidad energética, acotó. Manifestó que el Mindus consolida su Sistema de Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Actualmente, la fuerza de trabajo calificada dedicada a las actividades de Ciencia asciende a 3 mil 841 trabajadores, al cierre del año existen en el sistema 34 doctores y mil 32 másteres. Significó que entre los principales proyectos y productos desarrollados en el último año se destacan el programa sectorial Pasta Dental, logra un ahorro de más de 2 millones de USD por la sustitución del carbonato de calcio, el Ventilador pulmonar en animales, el desarrollo de aplicaciones informáticas para la gestión del reciclaje, así como la elaboración de los modelos y planos en 3D para las Chumaceras de las Centrales termoeléctricas de Felton y Mariel. ENFRENTAMIENTO AL DELITO Y LAS ILEGALIDADES Álvarez Martínez señaló que, ante las posibles manifestaciones de corrupción, indisciplinas e ilegalidades en el sistema de industrias, es una tarea priorizada, en la que ya se han adoptado medidas destinadas contrarrestar afectan las relaciones sociales y personales, fundamentalmente las que provocan conductas inadecuadas en espacios públicos, el control interno, la protección física, la lucha contra el soborno. En cuanto a la atención a los planteamientos, señaló que en este año se han atendido tres planteamientos, de ellos dos se corresponden a producciones de GEMPIL y uno a aseguramiento productivo de una empresa de GESIME.
Dirección de Comunicación