Cuba y su Marca País.
- Cuba y su Marca País.
Por: Gisela Herrero García, Jefa de la Oficina Nacional de Diseño y Publicado en Cubadebate 060520
¿Cómo se construye una marca país?, es la interrogante planteada en este artículo como hilo conductor, para tratar de profundizar en los orígenes de esta expresión de identidades en el mundo y particularmente en Cuba. Para ello nos remitimos a algunas definiciones de Norberto Chaves, un profesional cuyo desempeño, en el ámbito de la comunicación institucional fundamentalmente, investiga la temática del diseño de marcas y, en ellas, la Marca País.
Según expone Chaves en su libro La marca país en América Latina, “la construcción de la marca es un capítulo importante para la gestión corporativa y de producto, y se ha extendido a ámbitos tradicionalmente ajenos a toda consideración mercadológica. Caso extremo de esa expansión es, precisamente, la denominada Marca País, tema contiguo al de la marca de destino turístico.
En América Latina, apuntó el estudioso, los esfuerzos que están realizando sus países por obtener un mejor posicionamiento en los mercados internacionales y una mayor recordación y valoración en la opinión pública han sido acompañados, en muchos casos, por la creación de una marca país, un signo gráfico que identifique y articule todas las comunicaciones promocionales.
“A pesar de que ya es tradición profesional el diseño de marcas gráficas corporativas, el panorama internacional muestra cierta desorientación en la comprensión de este género de la comunicación, sus funciones y limitaciones”, expuso Norberto Chaves. En el caso de Cuba, se han dado pasos de avance para tratar de concientizar sobre la importancia de tener una marca que represente toda nuestra idiosincrasia y cubanía.
Marca Cuba
La marca que hoy se conoce como Marca Cuba fue diseñada entre el 2001 y 2003, fruto de la necesidad impostergable de rubricar las comunicaciones del sector turístico, locomotora, al decir de Fidel, de la economía cubana aún hoy. La alta exposición que podía ofrecer, por sus alcances hacia dentro y fuera de la Isla y por ser esta rama de la economía un portador de imagen de alto impacto, sentó las bases para que el Ministerio del Turismo (Mintur) fuera el organismo que abrazara un empeño de esta naturaleza.
De ese modo se conformó un equipo interdisciplinario integrado por especialistas de PUBLICITUR S.A., Agencia de Comunicación del Mintur, y la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) quienes, con la asesoría de cuatro importantes especialistas extranjeros de Identidad Visual: Zalma Haluf, Rubén Fontana, América Sánchez y Norberto Chaves, desarrollaron el proyecto de la marca.
Ver más en Cubadebate.

