Ministerio de Salud Pública: Cuba reporta 57 nuevos casos positivos a la COVID-19
- Ministerio de Salud Pública: Cuba reporta 57 nuevos casos positivos a la COVID-19
Con la presencia del doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Minsap, inició la conferencia de prensa sobre la actualización del COVID-19 en Cuba.
Sobre el periodo de transmisibilidad de la enfermedad, el doctor explicó que en el caso del COVID-19 al ser esta una nueva enfermedad existen diferentes opiniones. Se plantea que en el periodo de incubación ya las personas transmiten la enfermedad por lo que ese periodo de transmisibilidad comienza antes del de incubación, lo que no se sabe es cuando exactamente. Por ello la importancia de mantener el aislamiento por 14 días y hasta que la prueba del PCR de negativa, que entonces el paciente regresa a su comunidad respectiva para estar en aislamiento en casa durante 14 días más.
Igualmente, Durán precisó que existen las enfermedades que te dejan inmunidad de por vida y otras que no que, en este último caso, puede suceder una reinfección.
En relación con las personas que tienen el VIH, al tener bajas las defensas, pueden adquirir la enfermedad COVID-19 y presentar gravedad en la misma, comentó. Hizo referencia al tratamiento que reciben las personas con el SIDA que cuando se cumple con el mismo de forma establecida, su sistema inmune es similar a las personas que no lo padecen, por tanto, pueden enfrentarse al virus de una forma muy similar.
Con respecto al tema de la letalidad de nuevo coronavirus, Durán precisó que en el reporte de hoy en el mundo es superior a la de Cuba, en lo cual influyen muchos factores como: el momento en que se detecta la persona enferma, el tratamiento que se le administra, los protocolos rigurosamente bien aplicados, los medicamentos que se aplican, etc. Por lo que en Cuba el seguimiento de un esquema rígido para combatir la enfermedad hace que la letalidad de esta sea menor comparada incluso con la de la región.
A pesar del nivel que lleva Cuba, estamos insatisfechos, no se detiene la investigación y la autopreparación, se continúan actualizando los protocolos en consecuencia a los descubrimientos que se hacen a nivel internacional, acotó.
Sobre las afectaciones neurológicas que presenta la enfermedad, el doctor explicó que si existen, que está comprobado por la experiencias en China, Reino Unido y otros países. El virus ataca los órganos del paciente y puede atacar el sistema nervioso central. Se encuentra la manifestación de la pérdida del olfato que es un ataque a ese sistema, destacó.
Al cierre del día de ayer, 12 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 mil 305 pacientes. Otras 8 mil 360 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para COVID-19 se estudiaron 2 mil 76 casos, resultando positivas 57 muestras. El país acumula 17 mil 133 muestras realizadas y 726 positivas. Por tanto, al cierre del día de ayer se confirman 57 nuevos casos, para un acumulado de 726 en el país.
De los 57 nuevos casos confirmados, 56 fueron ciudadanos cubanos y un extranjero (Bolivia). De ellos, uno tiene fuente de infección en el extranjero (España), 49 fueron contactos de casos confirmados y en siete no se precisa la fuente de infección.
De los 57 casos diagnosticados, 35 pertenecen al género femenino (61.4%) y 22 al masculino (38.5%). Los grupos de edades más afectados son: menores de 40 años (17) y de 40 a 60 años (14), lo que representa el 29,8% y 24,5% respectivamente. El 63.1% (36) de los casos positivos fueron asintomáticos.
La residencia por provincias y municipios de los 57 casos confirmados es: La Habana: 15 (del municipio Centro Habana y Diez de Octubre con 3 cada uno, Plaza de la Revolución y Cerro con 2 cada uno; Habana del Este, Marianao, La Lisa, Arroyo Naranjo y Boyeros con 1 cada uno) Matanzas: 1 (del municipio Matanzas) Villa Clara: 8 (del municipio Manicaragua 4, Camajuaní, Santo Domingo, Santa Clara y Placetas con 1 cada uno) Ciego de Ávila: 1 (del municipio Morón) Camagüey:1 (del municipio Camagüey) Holguín: 17 (del municipio Banes 11, Holguín 3, Gibara 2 y Cacocum 1) Santiago de Cuba: 3 (del municipio Santiago de Cuba) Guantánamo: 3 (del municipio Baracoa) Isla de la Juventud: 8.
Ver más en periódico Granma Digital.

