Foro de São Paulo convoca a jornada contra bloqueos a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
- Foro de São Paulo convoca a jornada contra bloqueos a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La jornada de movilización del Foro de São Paulo se suma a otras acciones internacionales en aras del levantamiento inmediato de las medidas coercitivas unilaterales de EE. UU. contra varios Estados, que impiden, limitan o encarecen la compra por esos países de medicamentos, alimentos y otros insumos necesarios para prevenir y combatir la Covid-19
Desde este lunes 6 de abril y durante dos semanas, el Foro de São Paulo, agrupación de partidos y movimientos progresistas latinoamericanos y caribeños, ha convocado a una jornada de movilización contra los bloqueos y sanciones económicas internacionales impuestos por el Gobierno de Estados Unidos a Cuba, Venezuela y Nicaragua, en apoyo a su levantamiento ante la pandemia de la covid-19.
El objetivo principal de la campaña resulta la recogida del mayor número de firmas posibles en apoyo al documento online «Petición contra el bloqueo ilegal de los países y por la solidaridad entre los pueblos», publicado en la plataforma www.change.org., además de la difusión de información sobre las consecuencias humanitarias y económicas de las sanciones de EE. UU.
En este sentido, se desarrollarán dos grandes tuitazos los días 9 y 16 de abril, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. (hora de Cuba), con los hashtags o etiquetas #BloqueoNoSolidaridadSí y #SolidaridadSalvaVidas, a fin de divulgar en la red social Twitter publicaciones en torno al tema, que permitan difundir los contenidos entre la mayor cantidad posible de usuarios y generar interacción comunicativa sobre las graves consecuencias de las sanciones en medio del escenario de la pandemia.
Mónica Valente, secretaria ejecutiva del Foro de São Paulo, destacó que la política estadounidense de embargos, bloqueos y sanciones internacionales perjudica a los pueblos de nuestros países y también a los de todo el mundo.
La jornada de movilización del Foro de São Paulo se suma a otras acciones internacionales en aras del levantamiento inmediato de las medidas coercitivas unilaterales de EE. UU. contra varios Estados, que impiden, limitan o encarecen la compra por esos países de medicamentos, alimentos y otros insumos necesarios para prevenir y combatir la enfermedad, además de provocar afectaciones a sus economías nacionales. La solidaridad y la cooperación son las únicas vías para enfrentar la actual coyuntura a nivel planetario.
Ver más en granma.cu

