Los médicos cubanos no aceptarán jamás una agresión al sistema de Salud
- Noticias
- Los médicos cubanos no aceptarán jamás una agresión al sistema de Salud

Los trabajadores del Instituto de Hematología e Inmunología y profesores de varias especialidades de las Ciencias Médicas rechazaron la más reciente campaña de difamación y de odio contra los profesionales de la Salud en Cuba y en el exterior.
De acuerdo con un reporte de la Televisión Cubana, la declaración de la Sociedad Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, que condena los intentos por desacreditar la obra altruista de la Medicina cubana, mediante campañas de odio y de mentiras.
En el acto de rechazo, las sociedades cubanas de Medicina Física y Rehabilitación, Neurología y Hematología expresaron su apoyo al sentir del gremio ante la descalificación y las expresiones agresivas y violentas.
El doctor Wilfredo Roque García, director del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), explicó que, hace varios meses, han estado en el ojo de «una campaña mediática muy agresiva, muy manipuladora, en la que se ha calumniado, se ha difamado a nuestros profesionales y a nuestra institución».
La jefa del Servicio de Pediatría del IHI, doctora Lucelia Leyva, denunció que, en una de las directas realizadas por las personas que siguen a los médicos que fomentaron las campañas de odio, «incitaron a venir a la institución en una guardia médica, pues alegaban, falsamente, que en el hospital a los pacientes se les intenta secuestrar, agredir, o porque existe negligencia o abandono, lo que evidencia el llamado al odio o a la violencia».
En el reporte, se destaca que el IHI es una institución de excelencia de la Medicina cubana, referente nacional para la atención de enfermedades hematológicas e inmunológicas que, además, acumula un alto número de logros científicos y de innovación, y se destaca en la formación de recursos humanos para el Sistema Nacional de Salud.
La doctora Olga Margarita Agramonte, presidenta de la Sociedad Cubana de Hematología, resaltó que esta institución, fundada en 1966, tiene entre sus altísimos logros haber llegado a tener entre un 89 % y un 90 % de curabilidad de la leucemia infantil, lo que representa un marcador de desarrollo social.
Ante las medidas del Secretario de Estado de EE. UU. contra la colaboración médica internacional de Cuba y la campaña de odio de los medios anticubanos, el gremio defiende su vocación humanista y solidaria.
DE LA DECLARACIÓN DE LA SOCIEDAD CUBANA DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
- Los dilemas éticos a los que un médico se enfrenta durante su actuar son disímiles, pero un médico no miente, no manipula, no hiere, no humilla; pone siempre su solidaridad, altruismo, el deseo de vencer la enfermedad y las dificultades que puedan aparecer por encima de todo, por el bien de su paciente, familia y compañeros.
- Un médico cubano cuida y protege, se solidariza y compromete con el bienestar integral de las personas, sea cual sea su origen, etnia, posición social, su estado y el de su entorno familiar. Un médico cubano, dondequiera que se encuentre, muestra, además, respeto profundo por otros especialistas.
- El gremio que representamos no compartirá jamás la agresión al sistema de Salud cubano, ni a la labor que a diario hacemos. Nuestra obra, en medio de enormes carencias, de sacrificios colectivos e individuales, habla por sí sola. El legado de la Medicina cubana será siempre más fuerte que viles ataques de anodinos.