Conectar el día a día al desarrollo
- Conectar el día a día al desarrollo
Más allá de estancarse en analizar lo emprendido, o no, durante un año, sobre todo cuando se trata de un sector con gran impacto en los servicios al pueblo, el balance anual del Ministerio de Comunicaciones (Mincom) centró su debate en lo que puede hacerse para seguir avanzando en la implementación del Programa Nacional de Informatización de la Sociedad.
En tal sentido, desarrollar el gobierno y comercio electrónico como vía para satisfacer las necesidades de la población y la economía nacional; el fortalecimiento de la empresa estatal de programas y aplicaciones informáticas; la modernización de las infraestructuras de telecomunicaciones; la exportación de servicios y el fomento de una cultura de seguridad integral, con particular énfasis en la ciberseguridad, son algunos de los retos a superar, en un contexto donde más de seis millones de cubanos acceden a internet por diferentes vías.
En la reunión trascendió que este es un proceso que debe desplegarse aprovechando al máximo los recursos financieros disponibles, como bien ha indicado en ocasiones anteriores el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien presidió el encuentro conducido por Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y al que también asistieron Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba; Mercedes López Acea, miembro del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; y Gladys Bejerano, contralora general de la República; entre otros invitados.
Más: www.granma.cuAutor: Yaditza del Sol González

