Un camino de amistad entre italianos y cubanos
- Noticias
- Un camino de amistad entre italianos y cubanos

Para cumplir el deseo póstumo de un expedicionario del yate Granma, el italiano Gino Doné, miembros de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba trajeron a Cuba sus cenizas, que fueron inhumadas este 2 de diciembre, en una ceremonia militar en el Cementerio de Colón.
Marco Papacci, presidente de la Asociación, comentó que tardaron 15 años en cumplir la última voluntad de quien estuviera entre los 82 hombres seleccionados por Fidel Castro Ruz para hacer el recorrido desde Tuxpan, México, hasta playa Las Coloradas, para iniciar la lucha armada en la Sierra Maestra; lo eligieron por combatir a los nazis en la Segunda Guerra Mundial, y por sus conocimientos militares.
«Primero la familia debió ponerse de acuerdo, hasta que recibí una llamada telefónica de su abogado, quien nos pidió traer las cenizas a Cuba. Iniciamos los trámites, pero las medidas de restricción por el azote de la pandemia, con el cierre de fronteras, impidieron avanzar más rápido.
«En agosto del año pasado dialogué con el Presidente Díaz-Canel, y a través del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y la embajada en Italia concretamos la iniciativa, que llevó esfuerzos, desvelos y recursos por parte de nuestra organización. Al unísono preparamos una delegación para que nos acompañara en el viaje. Al llegar aquí, nos recibieron los compañeros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, quienes prepararon el acto y, confieso, fue muy emotivo.
«Ocurrió una casualidad que me entristece: el día en que me entregaron las cenizas de Gino, el 15 de marzo de 2022, y saliendo de la oficina del abogado, recibo la llamada que me anunció la muerte de mi padre. Para mí es como una metáfora esa coincidencia, a los dos los considero padres».
–¿Conoció en vida a Gino Doné?
–El triunfo de la Revolución en Cuba toma a Gino viviendo en Nueva York, Estados Unidos; pero al regresar a Italia en el año 2003, se integra activamente a nuestra organización, porque nunca dejó de aportar desde sus sencillos esfuerzos.
«Al presentarlo en varios de los conversatorios, y conocerse su valiosa historia, las personas le preguntaban por su cercanía con Fidel y con el Che. Él no siempre pudo responder, porque lo caracterizó siempre la modestia y una gran nobleza. Yo lo considero un símbolo de la unidad entre Italia y Cuba».
–¿Qué otras iniciativas tuvo la Asociación en 2023?
–Recién acabamos de entregar un donativo de 50 000 euros al Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología para las investigaciones sobre el dengue, recaudación realizada desde los esfuerzos de personas que comparten lo poco que tienen por amor a Cuba, y quisiéramos hacer otro donativo similar en los próximos meses.
«También participamos en el Tribunal internacional en contra del bloqueo a Cuba, que sesionó en noviembre en Bruselas, Bélgica, y queremos divulgar ese dictamen en todos los niveles de gobierno de mi país, para hacerlo efectivo.
«La Cumbre de los Pueblos, celebrada a mediados de año en Bruselas, contó con nuestra asistencia, y preparamos a nuestra comunidad para recibir la visita a Roma del Presidente Díaz-Canel.
También apoyamos a la brigada de médicos cubanos que labora en Calabria.
«Entre otras actividades realizamos el encuentro nacional y acordamos continuar participando en las caravanas y manifestaciones públicas contra el bloqueo que se realizan los últimos fines de semana de cada mes en todo el mundo. Ha sido un año bien intenso, con mucho trabajo y satisfacción».
–¿Qué camino se trazan para 2024?
–El próximo año nuestra organización lo dedicará al centenario del natalicio de Gino Doné, y los carnés para los nuevos afiliados tendrá ese logotipo. Continuaremos con la denuncia del bloqueo, laborando en la recaudación de donativos, pero buscando que se firmen más convenios de cooperación desde las esferas del gobierno, para un mejor apoyo a este pueblo. Ya estamos concretando las iniciativas para nuestro encuentro nacional, y queremos que asistan el héroe Ramón Labañino y la cantante Annie Garcés. Será otro año intenso.
–¿Por qué apoyar a Cuba y su Revolución?
–Creo que el mundo entero le debe a Cuba, a este pueblo de Fidel, que ha demostrado que es un país que no exporta bombas, sino solidaridad.