Vice primera ministra cubana evaluó situación en Mayarí tras intensas lluvias
- Noticias
- Vice primera ministra cubana evaluó situación en Mayarí tras intensas lluvias

Mayarí, Holguín. – El colapso del puente ubicado en la cola de la presa Mayarí, suceso acecido en la madrugada del pasado sábado por las fuertes lluvias ocurridas en la zona este de la provincia y en áreas de Santiago de Cuba, no causó daños a personas, viviendas e instalaciones del consejo popular de Arroyo Seco.
Preocupado por el malestar que ha creado a los compatriotas el lamentable hecho, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la tarde del mismo día hizo una llamada, justo en el momento en que la vice primera ministra Inés María Chapman, acompañada de Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido en la provincia de Holguín, y otras autoridades, visitaba la estructura vial afectada con el fin de evaluar la situación.
La ruptura del puente, según información ofrecida por Geovanis Martín Gutiérrez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Mayarí, ha provocado que cinco comunidades permanezcan temporalmente sin la comunicación habitual con la cabecera del Consejo Popular.
Si bien quedó claro que las 495 personas residentes disponen de los productos de la canasta básica correspondientes al mes en curso, tanto Inés María Chapman como sus acompañantes insistieron en medidas de previsión para que no falte la leche a los niños y se garantice la atención médica a las personas que lo requieran.
La Vice primera ministra hizo énfasis en la necesidad de garantizar agua potable a los residentes de los asentamientos, por lo que se interesó por la disponibilidad de cloro, producto que, según le comunicaron, arribaría en breve. Asimismo, insistió en la importancia de adquirir filtros de agua y distribuirlos entre la población.
En el intercambio realizado con la presencia de Raciel Benítez, presidente del consejo popular, Inés María Chapman conoció que también estaba por arribar harina para garantizar la elaboración y distribución de pan y que estaban operando dos botes para transportar personas de un extremo a otro de la vía siniestrada por el impacto de las aguas.
Con especialistas de las empresas de Investigaciones y Proyectos Hidráulicos (Raudal), Servicios Ingenieros Dirección Integrada de Proyectos Trasvases y Constructora de Obras de Ingeniería No.17, se acordaron emprender las evaluaciones que conduzcan a la recuperación del puente lo más rápido posible.
En conversación con Granma, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Holguín, confirmó que se había comunicado con las autoridades de la vecina provincia de Santiago de Cuba para concertar acciones dirigidas a atender a las personas residentes en las comunidades separadas del poblado de Arroyo Seco.
Con respecto a la situación general creada en territorio holguinero por las lluvias de los últimos días, precisó que estas originaron inundaciones en los municipios de Urbano Noris, Cacocum, Rafael Freyre, Báguano y Holguín, donde se reportaron afectaciones en algunas viviendas.
En cuanto a Sagua, donde el río de igual nombre se salió de su cauce, dijo que la actuación ágil y oportuna de las autoridades locales y la población, facilitó la evacuación de más de 4 000 personas, la mayoría de ellas en casas de familiares y amigos.
Al acotar que hubo afectaciones en varias viviendas, aclaró que el mayor daño económico y social fue el derrumbe del tramo de 140 metros del puente ubicado en Arroyo Seco, inaugurado y puesto en servicio en abril de 2015 como parte de las obras componentes de la llamada Vía Mulata, proyectada y construida en interés del desarrollo económico y social de zonas serranas.