Defender las causas de los pueblos depende mucho de cómo lo comuniquen
- Noticias
- Defender las causas de los pueblos depende mucho de cómo lo comuniquen

En ocasión de conmemorarse el aniversario 131 de la fundación del periódico Patria, quedó inaugurado ayer, en la sala Che Guevara, de Casa de las Américas, el II Coloquio Internacional con el nombre de la emblemática publicación, creada y dirigida por el Héroe Nacional de Cuba, José Martí.
Organizada por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), la cita contó con la participación de 58 expertos en comunicación política e influencers de izquierda, procedentes de 14 países, además de 120 invitados nacionales, entre ellos profesionales de la prensa que centran la atención en temas de desinformación, discurso de odio y bloqueo digital.
En la apertura, el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto Jiménez, destacó la necesaria batalla comunicacional y cultural que deben dar los pueblos y los movimientos de izquierda, en tiempos de suma complejidad para la comunicación política.
El presidente nacional de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello, alegó que las acciones concretas que se puedan articular no solo serán útiles para defender a Cuba del cerco mediático impuesto por el Gobierno estadounidense, sino a todos los demás pueblos y movimientos de izquierda que enfrentan, también, el monopolio de la información por los medios transnacionales.
La vicepresidenta primera de la UPEC, Rosa Miriam Elizalde, subrayó la importancia de visibilizar el mapa comunicacional exitoso que existe en América Latina, con ejemplos evidentes como el del gobierno de López Obrador, en México; el de Cristina Fernández de Kirchner, en Argentina, o el de Lula, en Brasil, cuyas victorias en procesos electorales contaron con equipos de comunicación y prácticas comunicativas bien articulados.
Entre otros oradores, el activista estadounidense Manolo de los Santos enfatizó en la necesidad de no centralizar la comunicación política porque no es una batalla frontal, sino una guerra de todos; Sacha Llorenti, exsecretario ejecutivo del ALBA-TCP, recomendó no descuidar los desafíos que impone en este campo la Inteligencia Artificial, y el periodista español Pascual Serrano explicó elementos que han favorecido el avance de la ultraderecha en temas de comunicación.
El sociólogo y periodista argentino Daniell Rosso aseveró que el afecto es «la gran pasión alegre que guía todas nuestras políticas», a lo que hay que sumar «todas las cuestiones operativas como la comunicación».
Recordó palabras de Cristina Fernández de Kirchner, quien ha dicho que «la patria es el otro» y «no el individuo sobre sí mismo», o sea, «el otro hacia el cual vamos, y en ese otro se han colocado las redes sociales».