Gobernadores y vicegobernadores: por la gestión eficiente que merece el país
- Gobernadores y vicegobernadores: por la gestión eficiente que merece el país
Su elección, dispuesta en la Constitución de la República, situó desde este sábado al país en la senda de una gestión de Gobierno más eficiente, senda compleja, sí, tan compleja como transitable.
Y no es que estemos, en modo alguno, al inicio de esa ruta; solo que es mucho más lo que habrá de transitarse de la mano de los gobernadores y vicegobernadores, quienes, luego de asumir sus cargos, se convertirán en los máximos responsables ejecutivo-administrativos de sus provincias.
Que las dificultades en cada territorio sean más o menos sorteables; que la cuesta de las metas, siempre empinada, lejos de amilanar, convide; que los cambios, más que en la estructura, calen en el buen hacer, dependerá en gran medida del empeño de los recién electos por el voto libre, igual, directo y secreto de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular.
Y nada, absolutamente nada, podrá ser formal en su gestión. Porque no solo se trata de cargos con nuevas competencias, sino de una voluntad transformadora, de perfeccionamiento, que impacte en el día a día de los cubanos, en mayor calidad de vida y bienestar.
Las riendas económicas de la provincia, por ejemplo, tendrán que llevarse con responsabilidad, que implica coherencia con las políticas y líneas estratégicas del país y, al mismo tiempo, capacidad para atemperarlas a las características de los territorios.
«Exigir y controlar» –como versa en las atribuciones constitucionales del Gobernador– «el cumplimiento del plan de la economía y la ejecución del Presupuesto provincial», debe trascender el chequeo frío de los números, como tanto se dice y no siempre se hace.
Más: www.granma.cuAutor: Yudy Castro Morales

