Tríada vital en la soberanía alimentaria: Esfuerzo, consagración y estrategia correcta de trabajo
- Noticias
- Tríada vital en la soberanía alimentaria: Esfuerzo, consagración y estrategia correcta de trabajo

Mucho esfuerzo, consagración y una correcta estrategia de trabajo forman una tríada de importancia para ganar la carrera de la soberanía alimentaria desde los municipios, territorios decisores en la vida económica, política y social del país, expuso Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República, en un recorrido por una parte de la provincia de Ciego de Ávila.
Tanto en el municipio de Florencia como en el de Primero de Enero, comentó, son zonas de buenos suelos, con alto valor agrícola y con un peso importante en el balance de alimentos del país, de ahí que tengan que ser autosuficientes en la producción y capaces, luego, de aportar a territorios donde no se siembre. Hay que ayudar con los pocos recursos que tenemos a los productores más proactivos y comprometidos, aseveró.
«Ello tiene que ser una línea directiva en las estrategias de desarrollo local y de revalorización de la ruralidad y el trabajo en el campo», aseveró.
En el municipio de Florencia, junto al de Chambas con territorios en el Plan Turquino-Bamburanao, la estrategia de desarrollo municipal se aprobó desde 2010 e incluye lo relacionado con la soberanía y seguridad alimentarias y nutricional, el desarrollo de la industria local y el aprovechamiento de las fuentes renovables, la gestión de la ciencia y la innovación para el desarrollo local y comunitario con enfoque de equidad y mejoramiento de la calidad ambiental, y las condiciones de vida de los pobladores.
En Primero de Enero, un territorio proactivo en la producción de alimentos y la fabricación de azúcar, el potencial se concentra en el incremento de las áreas dedicadas a la caña, en la eficiencia de la molienda en el central y en la Empresa Agropecuaria Arnaldo Ramírez que, a pesar de las limitaciones que enfrenta el sector agrícola, ha salido ilesa de pérdidas económicas y con un desarrollo sostenido de los cultivos varios.
Una de las observaciones, que la máxima dirección política de la provincia y del territorio acogieron como una orden fue con lo relacionado a la explotación de las áreas vacías que, solo en Primero de Enero, rondan las 14 000, de las cuales unas 2 000 están sembradas.
«No podemos seguir importando al costo de miles de dólares la comida que podemos producir aquí. Ese dinero puede aprovecharse para estimular el desarrollo de la industria o comprar tecnología. No podemos darnos ese lujo», reflexionó el Vicepresidente de la República.
Acompañado por Liván Izquierdo Alonso, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en Ciego de Ávila, y por Tomás Alexis Martín Venegas, gobernador de la provincia, en ambos territorios Valdés Mesa llamó la atención sobre la necesidad del completamiento de la nueva estructura de los órganos de gobierno.