Díaz-Canel en el Consejo de Ministros: «No vamos a renunciar a las conquistas y los sueños por realizar»
- Díaz-Canel en el Consejo de Ministros: «No vamos a renunciar a las conquistas y los sueños por realizar»

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aseguró en la más reciente reunión del Consejo de Ministros, efectuada en el Palacio de la Revolución, que «no vamos a renunciar a las conquistas y sueños por realizar, solo posibles en nuestro socialismo en constante perfeccionamiento, el cual estamos dispuestos a defender a cualquier precio».
El mandatario convocó a estar «siempre unidos, organizados y movilizados». No podemos dar espacio a fracturas, manipulaciones, injerencias y provocaciones, agregó.
Al evaluar la situación del país, se refirió al recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos, con la imposición reiterada de medidas que han ocasionado, por solo citar un ejemplo, desabastecimiento de combustibles.
Asimismo, comentó sobre la realidad que vive América Latina, cuando muchos pueblos se lanzan a las calles; triunfan procesos de izquierda; y regresa la derecha más agresiva, como es el caso de Bolivia. En ese contexto, apuntó, aumenta la injerencia y la agresión a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
«Está de moda dar recetas, pasando por alto la complejidad de la vida del pueblo cubano en condiciones de brutal bloqueo y desconociendo que elegimos hace tiempo nuestro camino, bajo principios bien definidos de independencia», afirmó Díaz-Canel.
El Presidente compartió con los miembros del Consejo de Ministros conceptos relacionados con el trabajo político e ideológico, que no es solo responsabilidad del Partido Comunista, sino de los cuadros de todas las entidades y organismos del país.
Esa preparación política e ideológica hace la diferencia en el actuar diario de quienes dirigen, consideró. No se trata de cumplir tareas, sino de «dirigir, que implica analizar, valorar, proponer, implementar, controlar y retroalimentar con creatividad, para no dar espacios a la superficialidad». Hay que prever, tomar decisiones oportunas, desterrar el inmovilismo y el descontrol de los recursos, agregó.
Díaz-Canel enumeró las tareas priorizadas del Gobierno cubano, entre ellas el amplio ejercicio legislativo que ha devenido de la nueva Constitución; el autoabastecimiento local; el aseguramiento a la campaña de frío y la zafra azucarera; el apoyo para mejorar la calidad del turismo; las relaciones con las universidades; la política de la vivienda; el enfrentamiento al robo de combustible; y el plan de inversiones del país.
En ese listado de prioridades también incluyó las exportaciones, los encadenamientos productivos, la inversión extranjera, la informatización, la situación epidemiológica, el mejoramiento del entorno urbano, la batalla por la decencia y contra las indisciplinas sociales.
El Jefe de Estado se refirió a las insatisfacciones más frecuentes recogidas en los estados de opinión de la población cubana. Mencionó entre ellas los altos precios de los materiales de la construcción, la no presencia de productos agropecuarios en algunos mercados, la mala atención al consumidor, el burocratismo, particularmente en los trámites de la vivienda, los problemas con el transporte, los viales, la recogida de basura y los servicios fúnebres. En tal sentido, indicó a los organismos involucrados atenderlas con prioridad.