Interviene Canciller cubano en evento de alto nivel sobre salud en la ONU
- Interviene Canciller cubano en evento de alto nivel sobre salud en la ONU

Inició la intervención del Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, con la denuncia a EE.UU. por empeñarse en desacreditar y sabotear la cooperación médica de Cuba, sustentada en principios éticos y humanistas, ejemplo de cooperación Sur-Sur, y que ha ayudado a países de América Latina y el Caribe, África y Asia a mejorar la cobertura de salud y brindar atención médica en zonas de difícil acceso.
Al atacar la cooperación médica cubana, EE. UU. no solo agrede a Cuba, sino que socava las posibilidades reales de muchos países en desarrollo de lograr la cobertura sanitaria universal, materializar el derecho humano a la salud y cumplir los ODS, señaló Rodríguez.
Igualmente, casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios básicos de salud La salud se considera una mercancía y no un derecho. Esta situación sólo podrá ser revertida con voluntad política y con la acción concertada de la comunidad internacional, destacó el Ministro de Relaciones exteriores cubano.
El bloqueo estadounidense es el principal obstáculo a nuestro desarrollo y la única limitante actual para resultados aún más efectivos en el campo de la salud. El nivel inmunitario de Cuba al cierre de 2018, era del 98%, con 14 enfermedades infecciosas erradicadas, 9 que no constituían problema de salud y 29 enfermedades transmisibles controladas, explicó Rodríguez.
La experiencia cubana demuestra que, cuando hay suficiente voluntad política, es posible construir un sistema de salud único, público, gratuito y accesible para el 100% de la población, destacó.
Asimismo, el Canciller cubano resaltó que por filosofía, el capitalismo es contrario a la cobertura universal de salud, porque ello significaría mayores responsabilidades y gastos públicos para los Estados.