Ya comenzó la producción de la Planta de Cloro Sosa.
- Ya comenzó la producción de la Planta de Cloro Sosa.

Sagua la Grande, Villa Clara.– Luego de un azaroso proceso inversionista, la nueva planta de Cloro sosa, ubicada en las afueras de esta ciudad, estabiliza sus principales elaboraciones y se encamina hacia el cumplimiento de su principal misión, que no es otra que la entrega a sectores claves de la economía y la sociedad, de productos como el cloro líquido, la alúmina, el hipoclorito de sodio, el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio, entre otros.
Para tener una idea de la magnitud de la obra ejecutada, baste decir que durante el proceso constructivo se montaron allí 1 253 estructuras metálicas, fueron empleados 11 000 metros cúbicos de hormigón e instaladas 20 000 metros de tuberías, además de más de 300 equipos de diversos tamaños, así como 4 678 metros lineales de cables eléctricos, entre otras acciones.
A ello se unieron las labores de movimiento de tierra, cimentación, la construcción de redes de drenaje y capacidades para el almacenamiento de las futuras producciones, además del techado y la creación de otras facilidades, todo lo cual necesitó de altos niveles de coordinación entre varios ministerios y empresas del país.
En la moderna industria, que emplea tecnología de punta, se sustituye el proceso de fabricación utilizado hasta ahora, basado en el mercurio metálico, compuesto químico altamente contaminante y muy costoso, por otro mucho más eficiente y amigable con el ambiente, fundamentado en un proceso electrolítico a través de membranas de intercambio iónico, según refirió Sirael Carmenate Romero, director adjunto de la Empresa.
Entre las ventajas de esta inversión está la posibilidad de ahorrar cada año unos 13 Gigawatts de corriente al Sistema Electroenergético Nacional, además de economizar unos 20 millones de pesos por concepto de importaciones que en la actualidad se realizan para satisfacer las demandas de varios de los productos que se fabricarán aquí, dijo el directivo.
De igual manera, con la intención de lograr la sostenibilidad del proyecto, y en virtud de aprovechar las fuentes renovables de energía, se evalúa colocar en los techos de la entidad paneles solares fotovoltaicos, capaces de generar parte de la electricidad que alimentará a la importante industria.
Ver más en granma.cu