A las puertas del nuevo curso escolar en Cuba ¿todo listo?
- A las puertas del nuevo curso escolar en Cuba ¿todo listo?

Cuando el próximo lunes 2 de septiembre comience en Cuba la etapa lectiva 2019-2020, se prevé que más de 1 millón 700 mil estudiantes entren a las aulas de las 10 mil 700 instituciones educacionales adscritas al Ministerio de Educación (MINED), según se informó este martes en el programa televisivo Mesa Redonda, el primero de tres dedicados al tema.
Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, aseguró que existe un ligero incremento de la matrícula con respecto al curso anterior; en ello influyó el aumento de capacidades en los círculos infantiles en la mayoría de las provincias.
Asimismo, crece el número de educandos en las enseñanzas Primaria y Técnico Profesional, además de la formación pedagógica, especificó.
La titular de educación agregó que se cuenta con 170 mil 522 plazas de maestros y se garantiza su completamiento al 95%. El resto se cubre con más de 14 mil 500 alternativas, siete mil 500 menos que el año anterior.
Argumentó que la preparación del actual curso comenzó desde el año pasado, con el objetivo de demandar los recursos, definir los centros a reparar; además, se tuvieron en cuenta las limitaciones económicas a fin de efectuar, desde noviembre, chequeos sistemáticos con los organismos que garantizan la importación y producción de los insumos necesarios.
Asimismo, insistió en que la preparación de las estructuras de dirección y de los maestros se desarrolló escalonadamente, desde el inicio de 2019.
Citó que los avances en el completamiento de la cobertura docente se deben a varios factores: 5 mil 813 egresados de las escuelas pedagógicas y universidades. 3 mil 810 estudiantes del último año de las carreras pedagógicas universitarias ya tienen su preubicación laboral. 2 mil 272 docentes retiraron su solicitud de baja. 1 mil 047 docentes no se jubilan. En proceso 6 mil 191 docentes que solicitan reincorporarse.
En este último caso, agregó que el reingreso “no se trata de un proceso expedito, sino que se evalúan las causas de la baja, el comportamiento durante los años fuera del sector, además de otros factores a analizar”.
Ver más en Cubadebate....