Ellos ya tienen el Premio
- Ellos ya tienen el Premio
Autor: Alina Perera Robbio.
En Cuba, cada encuentro de la dirección del país con sus colaboradores de la Salud que han partido hacia otras latitudes para compartir saberes y echar la suerte con miles de seres humanos, se convierte en un homenaje a la hermandad que tanto desveló a la Revolución desde su nacimiento, y que tanto inspirara al Comandante en Jefe Fidel.
Tal certeza explica que este lunes, en el Centro Internacional de Salud La Pradera, muy temprano en la mañana, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reflexionara sobre el valor de la solidaridad en un planeta que, después de la pandemia del nuevo coronavirus, no volverá a ser el mismo, ni siquiera parecido.
A nuestros colaboradores, integrantes del Contingente Henry Reeve y recién llegados a la Patria luego de cumplir humanitarias misiones en Venezuela, Guinea Conakry y Honduras, el Jefe de Estado dijo hacia el final de un intercambio útil y emotivo:
«Estaba meditando aquí, mientras los escuchaba a ustedes, en todo el aporte que han dado, y creo que la COVID-19 le ha demostrado al mundo lo necesario de la solidaridad, de la colaboración entre los países, entre los pueblos; y ojalá ese sea un elemento paradigmático que la humanidad asuma para el futuro, después de que pueda valorar con calma, con sentido de aprendizaje y de enseñanza, todo lo que ha sucedido con esta pandemia».
Acompañado del primer ministro, Manuel Marrero Cruz; del titular de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, y de otros dirigentes, Díaz-Canel abrió la jornada de la mañana con preguntas muy familiares: «¿Cómo están? ¿Bien? ¿Deseosos de llegar a casa?», y seguidamente expresó a los internacionalistas: «Para nosotros este encuentro hoy con ustedes tiene una significación particular».
Lo comentó, en primer lugar, porque el intercambio sucedía en medio de una jornada que la Isla ha vivido de conmemoración del aniversario 15 del Contingente Henry Reeve. Han sido días, afirmó, marcados por merecidos reconocimientos y recuentos de lo que ha significado ese ejército por la vida.
El mandatario no pasó por alto que los colaboradores de esas brigadas «han estado trabajando en apoyo a otros países en el enfrentamiento a la COVID-19; han tenido un comportamiento que honra esos preceptos fundacionales que tuvo el Contingente cuando el Comandante en Jefe lo concibió».
La otra razón que confirió al encuentro una significación particular fue, en entender del Presidente cubano, que los protagonistas han regresado a la Patria con una valiosa experiencia adquirida, «en medio del batallar contra la pandemia en otros confines del mundo, en un momento en que nosotros estamos intensificando todo un grupo de acciones para superar este rebrote que hemos tenido».
Díaz-Canel subrayó la idea de que, una vez superado el rebrote, el país pueda pasar a una «convivencia, digamos, más en normalidad, teniendo en cuenta que la enfermedad va a estar presente, pero que tenemos que pasar a una activación gradual de la vida económica y social, y enseñar a las personas a convivir con responsabilidad».
«Por lo tanto, explicó, estamos proponiendo cambiar, o modificar, o perfeccionar algunos de los protocolos, sobre todo los que tienen que ver con la vida, con la organización, con la manera en que tenemos que intensificar el pesquisaje»; y habló seguidamente sobre la importancia de cambiar el modo de atender en el futuro a las personas más vulnerables, y a quienes han sido contagiados por la COVID-19.
El dignatario hizo alusión a un grupo de propuestas que llevarán en sí todos los esfuerzos que el Gobierno ha estado realizando hasta hoy, y también incluirá la responsabilidad ciudadana, la familiar y la social, así como la participación de la población a través de las organizaciones de masas. «Creo que con todo ese sistema, dijo, nosotros podemos estar en una situación ventajosa para seguir enfrentado la pandemia sobre la base de la experiencia que hemos adquirido, y de las propias experiencias que traen ustedes». Ver más en periódico Granma Digital.

