Consejo de Defensa Provincial propone medidas de reforzamiento para La Habana
- Consejo de Defensa Provincial propone medidas de reforzamiento para La Habana
Hoy el comportamiento epidemiológico en La Habana, con una visible tendencia al aumento de casos de COVID-19, hace necesaria la aplicación de un grupo de medidas adicionales al plan de incremento diseñado para el territorio.
Algunas de ellas serán de inmediata aplicación y las relacionadas al sector de Transporte entrarán en vigor a partir del próximo lunes. Así se dio a conocer en la reunión correspondiente a este jueves del Consejo de Defensa Provincial, en la cual su presidente Luis Antonio Torres Iríbar destacó el carácter intensivo y riguroso de estas nuevas disposiciones y recordó la importancia de arreciar todos los mecanismos de control e inspección, sobre todo sanitaria, teniendo en cuenta la necesidad imperiosa de la capital de sostener su economía y garantizar el inicio del curso escolar en septiembre.
Estas son las medidas que se propondrán hoy y que se espera se aprueben por el Grupo temporal de trabajo presidido por el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel:
- Restringir el acceso a la provincia desde las provincias cercanas según las disposiciones de Transporte. Restringir el horario de funcionamiento de bares, restaurantes y centros nocturnos hasta las 9:00 pm.
- En los bares solo se ofertaran bebidas no habrán actividades bailables.
- La música será de ambientación a un volumen moderado. Con un metro y medio entre mesas y banquetas en las barras.
- Se establecerá la reservación para el acceso a centros recreativos y círculos sociales.
- Serán considerados como vulnerables y de alto riesgo los profesionales que por su trato con personas requieren mayor atención por el sistema de Salud: barberos, peluqueros, manicures y costureras.
- Limitar hasta las 11:00 p.m., la transportación urbana y la movilidad ciudadana. -Se ratifica la prohibición de realizar conciertos, eventos multitudinarios, espectáculos, actividades públicas, recreativas, deportivas y religiosas.
- Disminuir la movilidad entre La Habana y Matanzas, Artemisa y Mayabeque. Entre estas provincias se establecerán puntos de control combinados entre representantes de Salud, Transporte y la PNR.
- La movilidad interprovincial de medios estatales quedará también limitada al mínimo y para ella se necesitará la aprobación de los Consejos de Defensa Provinciales.
- Se orienta reforzar el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias, la restricción de las capacidades y el uso obligatorio del nasobuco en los medios de transporte.
- Además serán paralizados los puntos de embarque de pasajeros en autopistas y carreteras y se prohíbe el traslado de medios de transporte de más de ocho plazas sin autorización. Sin embargo se mantienen los servicios de traslado hacia hoteles y bases de campismo así como aquellos para casos excepcionales vinculados a la Salud.
- Se mantendrán las regulaciones actuales para la movilidad entre el municipio especial de la Isla de la Juventud y la capital.
- Y se restablecerá el máximo de 40 personas de pie en ómnibus articulados y 20 en rígidos.
- Desde el punto de vista de la Salud, se orienta intensificar la pesquisa según la estratificación de riesgo municipal a partir de la reorganización de los servicios asistenciales para que sus profesionales puedan incorporarse a esta tarea a nivel de consultorio así como los activistas sanitarios.
- Es importante completar los dúos y tríos de conjunto con profesionales de Salud y miembros de las organizaciones de masa.
- Se aspira a incrementar el muestreo de PCR en tiempo real en los municipios caracterizados como de alto y muy alto riesgo con la realización de 2 240 pruebas diarias como mínimo.
- Otra de las medidas será intervenir en poblaciones de riesgo según la estratificación con todos los medicamentos que el país ha dispuesto para el enfrentamiento a la COVID-19, así como incrementar las acciones de control para verificar la disciplina y el cumplimiento de los protocolos por parte de profesionales de la Salud y personal de apoyo en centros de aislamiento y hospitales.
- Será aumentado así mismo el rigor de la Inspección Sanitaria Estatal, la intensidad de las estrategias de Comunicación Social y la evaluación del cumplimiento de las medidas en cada territorio.
- Quedaría totalmente prohibido el acceso de trabajadores con síntomas respiratorios, factores de riesgo y mayores de 65 años a los centros laborales.
Este grupo de medidas, que el CDP espera sean aprobadas esta tarde por el grupo temporal de trabajo presidido por el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel, persigue sobre todas las cosas lograr frenar el retroceso experimentado y demostrar que los capitalinos son capaces de continuar haciendo hoy y siempre por La Habana, lo más grande.
Ver más en periódico Granma Digital.

