Díaz-Canel: No hay derecho para descansar en la aplicación de las medidas contra la COVID-19
- Díaz-Canel: No hay derecho para descansar en la aplicación de las medidas contra la COVID-19
Autor: Leticia Martínez Hernández.
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este miércoles que en esta batalla por la vida, por la salud y por enfrentar la situación económica del país en medio de la pandemia que azota al mundo, «no tenemos derecho a relajar nuestro comportamiento, no tenemos ningún derecho a disminuir la percepción de riesgo, no hay derecho para descansar en la aplicación de las medidas».
Al encabezar la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control de la covid-19 –junto al primer ministro, Manuel Marrero Cruz–, el Jefe de Estado enfatizó en que «no debe haber ningún espacio para el accionar que no sea riguroso, que no sea exigente, que no sea con calidad». No puede haber espacio, reiteró, para la chapucería, ni el acomodamiento. La vida nos dice que cada vez que nos descuidamos un poco aparecen focos y muchas veces se nos convierten en eventos, donde se requiere un accionar más intenso, acotó.
Cuba amaneció este miércoles con 240 casos activos, que representan el 8,8 % de los 2 726 pacientes confirmados desde marzo, cifras que han aumentado en las últimas dos semanas. Al respecto de esa situación, Díaz-Canel señaló que estábamos conscientes de que, luego de pasar la etapa más compleja, íbamos a convivir con la enfermedad y que el éxito en evitar rebrotes lo tendríamos en la misma medida en que trabajáramos con rigor y no desmontáramos ninguna de las decisiones; en que hubiera exigencia y no disminuyera la percepción de riesgo.
Este es el tercer momento, precisó, en que hemos tenido una determinada incidencia de casos por encima de lo que veníamos normalizando ya, que por supuesto es un pico muy bajo en comparación con el momento máximo. «Pero como hemos tenido la capacidad de disminuir los casos hasta niveles como los que se venían comportando, es una situación que nos preocupa, porque demuestra una determinada anormalidad en el momento en que estamos trabajando», reseñó.
Esta situación que estamos viviendo se ha extendido en el tiempo, consideró, y llevamos 12 jornadas consecutivas donde hay un número de casos notable, en relación con el comportamiento anterior.
«No se ha llegado a los niveles en un día por encima del evento más alto que tuvimos después del pico, pero sí la cantidad de casos acumulados es mayor que cualquiera de los otros eventos», apuntó.
Díaz-Canel alertó que, por el momento del año en que nos encontramos, «si no controlamos bien esta situación, si no volvemos a la situación que teníamos más favorable, estamos comprometiendo la vida y la salud de las personas. Pero por otra parte estamos comprometiendo cosas tan serias como el inicio del curso escolar, sobre todo en las dos provincias que están más complicadas». Un curso que es retador, sentenció, porque implica recuperar lo que se perdió del anterior e iniciar el nuevo.
El Presidente de la República aclaró que, aunque hemos puesto y seguiremos poniendo por delante de todo la salud de nuestro pueblo, también la afectación económica para el país se siente. Cada vez que hay un brote de estos, alertó, son más personas ingresadas en hospitales y recluidas en centros de aislamiento, y por tanto más gastos en la atención. Cada vez que ponemos en cuarentena un consejo popular, una determinada comunidad o municipio, hay que hacer un grupo de cuestiones organizativas que también nos cuestan más.
«En todo esto tenemos que compartir la responsabilidad ciudadana, la responsabilidad institucional, con la percepción de riesgo, porque todos estamos en una batalla por la vida, por la salud y por enfrentar la situación económica del país en estas condiciones de pandemia».
Díaz-Canel insistió una vez más en la disciplina, que tiene que estar al mismo nivel de lo que hemos compartido en todos estos meses de enfrentamiento a la COVID-19. Ver más en periódico Granma Digital

