Brazos húmedos y brillantes torres
- Brazos húmedos y brillantes torres
Por Orlando Fombellida Claro.
A 31 años de su creación por el Comandante en Jefe, Fidel, la Empresa Mecánica Bayamo (Emba) se mantiene y al mismo tiempo renueva de manera constante.
Su razón de ser es apoyar el programa alimentario cubano, mediante la producción y comercialización de máquinas de riego de pivote central eléctricas (*), equipos y sistemas, sus partes, piezas, agregados de repuesto y servicios conexos.
En cumplimiento de ese encargo, desde inicio del año en curso acomete la fabricación de las múltiples partes correspondientes a 61 máquinas, encargadas por el Ministerio de la Agricultura (40), el grupo azucarero Azcuba (18) y la Unión Agropecuaria Militar (3), que comenzarán a recibirlas a partir de septiembre próximo.
A la par con la fabricación de los componentes de los enormes ingenios de 350 metros de longitud, los 180 trabajadores activos en estos momentos en la planta fabricaron camas y cuneros destinadas a hospitales, literas dobles para centros de aislamiento de sospechosos de estar contagiados con el nuevo coronavirus Sars-coV-2, causante de la peligrosa enfermedad respiratoria Covid-19.
Además “Montaron ocho casas de cultivos protegidos en Sofía, municipio de Yara, repararon equipos de la planta incubadora de huevos de Cautillo, en la localidad de Jiguaní, sistemas de riego denominados enrollados, carretas e implementos agrícolas”, enfatiza el ingeniero Luis Alberto Suárez Reyna, director de la Emba.
Con la experiencia, conocimientos y destrezas adquiridos durante más de una década en la confección de torres y brazos de luminarias públicas para la región oriental del país, especialistas de esa emblemática empresa del Ministerio de Industrias participaron en el proceso de licitación para hacerlas con destino a la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), y obtuvieron el contrato, que permite ingreso en divisas al país y evita continuar importándolas de Italia.
“Hicimos un nuevo proyecto de postes y lo homologamos con los producidos en Italia y México. En estos momentos estamos produciendo el primer lote de 799 y tenemos contratada para el resto del año una producción importante”, expone el ingeniero Abdel Acosta Jover, director técnico de la Emba.
Los mástiles, de nueve y 12 metros de altura con uno y dos brazos, donde se colocan las bombillas, “igualan en calidad a los importados, son muy resistentes a eventos meteorológicos y a la corrosión, al estar recubiertos con una capa de galvanizado que cumple todas las exigencias del cliente”, remarca Acosta Jover.
La entrevista con el directivo se realiza a prudencial distancia de una “piscina” que está casi llena de aluminio líquido, a 450 grados de temperatura, donde tres postes que en el futuro sostendrán bombillas en viales de la ZEDM reciben un brillante baño, tan caliente que los hace “toser” y exhalar vapores por la boca no sumergida.
(*)El sistema de riego por pivote central consiste en llevar el agua hasta los cultivos mediante una tubería aluminio, montada sobre torres metálicas que se mueven sobre conjuntos de ruedas, de modo que el pivote gira en círculos manteniendo uno de sus extremos fijos en el centro del campo.
A lo largo de la tubería –las hechas en la Emba tienen 350 metros- cuelgan aspersores, distribuidos de acuerdo a los requerimientos, cuyas cabezas de riego pueden ser ubicadas a distancias variables del suelo. Artículo tomado del Diario Digital La Demajagua.

