Baconao, Santiago de Cuba. –Hasta el colapsado puente de estiaje del río que da nombre a esta localidad y acceso a las comunidades de María del Pilar y 13 de Marzo, llegó el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el inicio de su cuarta visita a esta provincia, en 22 días, para dar seguimiento a la recuperación de los daños provocados por el huracán Melissa.
Nadie recuerda que aquí hubiéramos tenido una crecida tan grande, ni cuando el Sandy, dice todavía con sorpresa Luis Arias, líder comunitario que permaneció allí durante el paso del meteoro, junto a otros lugareños, para proteger los bienes del vecindario.
El primer gran golpe de agua que dio el río fue a las 12:00 de la noche del 28 de octubre, cuando allá abajo chocó con olas del mar de 10 y 12 metros, y el segundo fue a las 6:00 de la mañana del 29, y ahí sí tuvimos que coger loma arriba, relata.
Dieciocho de los 24 pases de tubo que tiene el puente están obstruidos por empalizadas arrastradas por el cauce desde loma arriba, desde allá, desde la Gran Piedra, señala, tras recordar que en tres días, según datos de los pluviómetros, en la región se acumularon más de 310 milímetros de lluvia.
No es esta la primera vez que el puente de estiaje de María del Pilar, barrio donde viven unas 275 personas, además de las 123 que residen más allá, en 13 de Agosto, es vapuleado por un evento hidrometeorológico extremo (pero está vez hasta corrió la placa de rodamiento de concreto armado) ni que las crecidas del río Baconao amenacen y dañen los asentamientos poblacionales aguas abajo.
Ante la recurrencia del peligro, Díaz-Canel orientó a las autoridades de la Construcción y Recursos Hidráulicos que lo acompañaban, a buscar una solución definitiva.
Puso énfasis en revisar el proyecto de la presa Baconao, una iniciativa que a finales de los años 80 del pasado siglo defendió aquí mismo, sobre este puente, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, según también contó Luis Arias.
A María del Pilar ya está llegando la recuperación del tendido eléctrico, por lo que en los próximos días tendrá corriente, empezando por los centros sociales y de servicios vitales, y a la comunidad 13 de Agosto llegará un poco después.
Díaz-Canel indagó sobre el abasto de agua tras los daños a la infraestructura hidráulica en la zona y sobre otros asuntos vitales para los moradores de este recóndito, pero hermoso paisaje, fértil en todos los sentidos, empezando por sus habitantes, gente buena y agradecida que, en María del Pilar, al otro lado del río, saludaban al Presidente y lo invitaban a sus predios.
En el poblado de Baconao, en intercambio con los vecinos, el Presidente destacó la responsabilidad y la unidad con que actuaron al paso del huracán, «y ahora hay que continuar así, y sumarse a todo el proceso de recuperación».
En el consejo de La Sigua las afectaciones a las infraestructuras, el medioambiente y el fondo habitacional fueron severos. Melissa golpeó con fuerza el fondo habitacional, alrededor de 900 viviendas, y el fuerte oleaje y mar de leva, las penetraciones del mar y el desborde del río, dañaron de manera drástica la vegetación costera.
El Jefe de Estado se interesó por el abasto de agua, una de las preocupaciones de los pobladores, sobre todo los de las comunidades costeras, donde el agua de los pozos es salobre, e indicó elaborar un proyecto de conductora y potabilización que dé respuesta definitiva a esta demanda.
El mandatario también recorrió el Acuario Baconao, donde el mar penetró y rompió paredes, peceras y la casa de bombas. Los animales habían sido trasladados a una laguna reservada para estos casos.
No obstante, la mayoría de las áreas ya están limpias de escombros y se restauran daños, a fin de abrir, parcialmente, lo más pronto posible.
En reunión posterior de chequeo a las tareas de recuperación en Santiago de Cuba, la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Johnson Urrutia, informó que aún hay protegidas 88 familias que perdieron sus viviendas.
En el territorio se reportan afectaciones en 110 764 hogares; de ellos
3 324 derrumbes totales y 2 950 parciales. El servicio eléctrico se ha recuperado al 66,7 % –debe quedar resuelto el 30 de noviembre–, y el abasto de agua al 66,6 %.
La telefonía fija está al 56,8 %, la móvil al 59,7 %, y la fibra óptica al 91,3 %. El saneamiento marcha al 89 %, y la situación epidemiológica se califica de compleja.
De las escuelas afectadas, se han recuperado 521; y en la agricultura hay daños en 40 353 hectáreas de cultivos, de las cuales se han rehabilitado 7 473, fundamentalmente de plátano.
EN LA PROVINCIA DE GRANMA
«Esta es una tierra de heroísmo, de estirpe, que tiene un patrimonio de patriotismo ganado», dijo en Yara el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, al dialogar en la tarde con los habitantes de este municipio de Granma.
Llegó a Las Caobas, uno de los lugares donde las aguas cubrieron decenas de viviendas y causaron dolorosas pérdidas materiales a cientos de familias.
Al borde de la carretera, sobre unos dos metros por encima del caserío, lo esperaba una representación de las mujeres y hombres de la comunidad para saludarlo y agradecer, primero por priorizar la vida y, ahora, por el apoyo material y emocional para seguir adelante, e incluso mejorar sus condiciones materiales y de espíritu.
«Si hoy podemos, en medio de toda esta situación, no tener que lamentar la pérdida de vidas humanas, se debió, independientemente del trabajo organizativo de las autoridades del territorio, de la provincia, del municipio y de la zona de defensa, a la respuesta que dio la población», resaltó Díaz-Canel.
«La manera disciplinada con que la población acató las orientaciones, ayudó a que se pudiera hacer toda la movilización de evacuación, y gracias a eso no tenemos que estar lamentando pérdidas de vidas humanas –insistió–. Y de lo otro vamos a salir guapeando», les afirmó.
En Las Caobas de Yara, le informaron los representantes de la Zona de Defensa, de 77 afectaciones en la vivienda, la pérdida de 457 colchones, entre ellos 49 personales y 11 de cuna.
En esta zona eminentemente arrocera, se afectaron 723 hectáreas del grano, 412 en proceso de cosecha y 311 en proceso de maduración, aunque algunas se han podido ir recuperando. En ganado mayor las pérdidas suman 240 cabezas.
Al fondo habitacional local ya se les ha dado solución a algunas viviendas con tejas de fibrocemento y se les ha vendido recursos a 23 familias.
En Las Caobas de Yara se ha recibido, además, un módulo de alimentos gratuito, la canasta familiar normada y otras ayudas, y en las próximas jornadas empezarán a llegar colchones, once de ellos de canastilla de los 153 que donó el Ministerio del Interior para las zonas afectadas.
El Presidente les explicó que esa ayuda es resultado de las gestiones propias del país, de sus reservas, de la solidaridad de muchos países amigos y de la propia solidaridad de la población, de las empresas, del sector privado.
Díaz-Canel llamó a la unidad, a la disciplina, a la ayuda mutua, y a crear un clima favorable de comunicación, aunque explicó que hay cosas que van a llevar tiempo.
Carlos Luis Jorge Méndez, viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, explicó sobre la llegada y entrega de la ayuda que está recibiendo el país de amigos del mundo, que continúa llegando, y se orienta a las principales necesidades. También explicó que se están movilizando recursos para activar capacidades industriales que existen en el país.
La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, explicó a los habitantes de Las Caobas de Yara sobre la distribución de la canasta familiar normada que, a partir de los donativos y las reservas propias del país, incluye las siete libras de arroz de noviembre y la entrega de una parte de la cuota de diciembre, además de granos, aceite, azúcar, un nivel de pollo, módulos de alimentos para familias damnificadas y aseo.
Por su parte, la viceministra de Salud Pública Carilda Peña García, habló sobre el comportamiento de las arbovirosis, en especial del dengue y el chikungunya.
Al término de la visita a Yara, la primera secretaria del Comité Provincial del Partido, Yudelkis Ortiz Barceló, informó los datos más recientes del proceso de recuperación.
Explicó que el restablecimiento del servicio eléctrico en Granma estaba al 96,43 %, y las telecomunicaciones llegan al 99 %. El abasto de agua continúa siendo la situación más crítica.
En la vivienda, según las últimas cifras, se reportan afectaciones en 30 000 hogares, de los cuales 24 000 han sido visitados; 15 800 colchones resultaron dañados, y ya se han entregado 3 426.

