Tecnosime: 33 años al servicio de la industria nacional y las exportaciones
- Noticias
- Tecnosime: 33 años al servicio de la industria nacional y las exportaciones
Brindar servicios a la industria para potenciar las exportaciones y el incremento de los ingresos para el desarrollo del país es la principal misión de Tecnosime, empresa líder en el sector que este 12 de noviembre arriba a su aniversario 33. Para conocer la actualidad, desafíos y potencialidades de esta entidad, Cubadebate dialogó con su joven directora, Rosely Casuso Martín, e integrantes de ese colectivo.
Al referirse a la naturaleza de la empresa, Rosely Casuso Martín explicó que “Tecnosime es la empresa comercializadora de servicios técnicos y tecnológicos. Estamos adscritos al Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica (GESIME), perteneciente al Ministerio de Industrias (MINDUS). Nuestro objeto social abarca fundamentalmente tres actividades”.
“La primera de ellas, y una de las que más estamos trabajando en los últimos tiempos de manera estratégica, es la exportación de bienes y servicios del sector metalmecánico”, detalló.
Sobre la segunda misión, Casuso Martín precisó: “Funcionamos como entidad empleadora para las empresas mixtas y de capital extranjero, fundamentalmente pertenecientes al Ministerio de Industrias, pero en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, con un alcance a todas las actividades del sector industrial, incluyendo las de la industria alimentaria y todos los temas del ámbito energético”.
Respecto a la tercera actividad, la directiva afirmó: “Atendemos como actividad secundaria –pero que para Tecnosime tiene un impacto muy importante– la organización de eventos y la atención a delegaciones tanto nacionales como internacionales. Somos organizadores logísticos del evento internacional más importante que tiene la industria, que es Cubaindustria, el cual sesiona cada dos años”.
“En los últimos tiempos hemos ido transformando ese servicio, dejando de ser únicamente organizadores logísticos para crear eventos propios”, añadió, citando como ejemplos la primera edición del evento TECNOEMPRENDE y el lanzamiento previsto para marzo próximo de un nuevo evento organizado por el GESIME.
El capital humano: Pilar fundamental
Al profundizar en el rol de la empresa como entidad empleadora, la directora enfatizó: “Todos sabemos que el recurso humano es lo más importante dentro de cualquier industria. Que a Tecnosime le corresponda suministrar el capital de trabajo para una parte importante de la inversión extranjera en Cuba es un rol fundamental (…) porque podemos lograr incorporar nuevas tecnologías, tener inversiones grandes, pero si no tenemos el personal capacitado (…) nada tendría sentido”.
“En estos tiempos, el apoyo de Tecnosime a la exportación es una vía de financiamiento para la entidad y para el país”, subrayó Casuso Martín, y agregó: “Hemos sido llamados a potenciar esas exportaciones, utilizar la fuerza calificada de trabajo que tenemos (…) para impulsar al resto de las industrias de nuestro sector, de cara a hacer producciones con competitividad en el mercado internacional”.
Sobre la evolución de su cartera de servicios, la directora de Tecnosime declaró: “Nos hemos orientado fundamentalmente hacia la exportación de servicios, tanto en frontera como internacionalmente. Durante la FIHAV vamos a dedicar nuestro espacio a la promoción de servicios de asistencia técnica, que consideramos una potencialidad”.
“Cuba siempre ha sido una potencia en el ámbito de la educación. Tenemos fuerza de trabajo muy calificada que pudiera estarle proporcionando al país esa entrada de divisas con sistematicidad, que tanto necesitamos para recuperar la economía nacional”, argumentó.
Huellas de una trayectoria: Proyectos que marcan el rumbo
Al hacer un recuento de los logros de la última década, Rosely Casuso Martín destacó varios proyectos emblemáticos: “Tecnosime, en los últimos diez años, ha trabajado y ha dejado su impronta con resultados positivos. Uno de ellos fue la creación del Centro de Negocios de la Industria Cubana, que es este local donde estamos ahora, precisamente para atraer inversión extranjera y atender delegaciones de primer nivel”.
“Otro fue la apertura de una sucursal en el Estado Plurinacional de Bolivia (…) que se ha mantenido como uno de los principales mercados de destino de los bienes que produce la industria sideromecánica, y es actualmente la única estructura comercial cubana que hay en Bolivia”, afirmó.
La directora también se refirió a la expansión de los servicios: “Ampliar el suministro de fuerza de trabajo no solo al sector industrial, sino extenderlo a la Zona Especial de Desarrollo de Mariel(…) es un proceso en el que ha venido trabajando Tecnosime y en el que ha ganado prestigio y profesionalidad”.
“Y ya en los últimos tiempos, la gestación e incubación del Parque Científico Tecnológico de Villa Clara, el primer parque científico con un enfoque industrial que tiene el país y el único hasta el momento, del cual fuimos gestores y actualmente somos socios estratégicos”, concluyó Casuso Martín.
Al describir la fuerza laboral de la empresa, la directora señaló: “Somos una empresa que requiere de fuerza de trabajo con alta calificación (…) pero en los últimos tiempos nos hemos especializado mucho en fomentar capacitaciones orientadas a los temas de inversión extranjera, temas mercantiles y en perfiles muy técnicos”.
“En 2023 se fusionó una entidad muy técnica con Tecnosime, que era el antiguo Centro de Evaluación de Tecnología, y hoy forma parte de un grupo de trabajo muy técnico y específico”, informó.
Sobre los valores que distinguen al colectivo, Rosely Casuso Martín afirmó con orgullo: “Tecnosime se destaca, en primer lugar, por la unidad y solidaridad que hay entre todo el colectivo de trabajadores. Somos un equipo muy unido que ha demostrado que no tiene miedo (…) todos los trabajadores se enfrascan unidos, sin diferencias, en la consecución de las tareas. La unidad y la solidaridad son dos de los principales valores”.
“También están la responsabilidad y el compromiso. Hemos sido reconocidos (…) por nuestras ganas de hacer, por nuestro compromiso con el cumplimiento de las metas”, añadió.
Al proyectar el rumbo futuro de la organización, la directora fue enfática: “Tecnosime está en un momento de transformación, de lograr convertirnos en el principal polo exportador que tenga la industria sideromecánica. Prospectivamente, ese es el ángulo: lograr ser un apoyo para todas las empresas productoras y de servicios de nuestro sector”.
“Debemos continuar perfeccionando nuestras gestiones de inteligencia comercial para posicionar esas producciones y servicios. Esa es la dirección en la que debe caminar Tecnosime, de cara a fomentar las exportaciones que tomen un rol fundamental dentro de la organización”, concluyó Casuso Martín.
Voces del colectivo: Orgullo y compromiso
Desde la experiencia en la primera línea de la gestión comercial, Silvia Sánchez, especialista de Comercio Exterior, compartió su testimonio: “Llevo trabajando en la empresa ocho años, desde 2017. Desde mis comienzos aquí, el colectivo se ha caracterizado por ser un equipo organizado, altamente preparado y comprometido con sus objetivos empresariales”.
“Tecnosime presta variados servicios mediante diferentes estructuras. Dicho de forma general, realizamos las exportaciones de producciones industriales; comercializamos servicios técnico-profesionales; identificamos oportunidades de negocios y acompañamos a nuestros clientes para una negociación exitosa”, detalló Sánchez.
La especialista también relató una experiencia vital para su crecimiento: “En años anteriores tuve la posibilidad de estar en la sucursal que la empresa tiene en Bolivia (…) Para mí, esa fue una experiencia de crecimiento profesional y me permitió estar en contacto con esos productos que salen de las fábricas. Ese conocimiento es fundamental para luego vender, promover un producto e identificar la cartera de ingenieros y técnicos cubanos que pueden prestar servicio en otros países”.
Con la perspectiva de quien atesora una larga trayectoria en la entidad, Julio Su, técnico en Abastecimiento Técnico-Material, reflexionó: “Trabajo en Tecnosime desde hace nueve años. Soy quizás uno de los que más tiempo lleva aquí de los que estamos actualmente. En estos años he vivido varios cambios (…) todos favorables, pues nos han hecho crecer como equipo y adaptarnos a diferentes exigencias del momento”.
“Desde que comencé, trabajo como técnico en ATM. Precisamente por mi puesto me relaciono de manera habitual con todos (…) Pudiera definirlo como unido, alegre, comprometido con sus tareas y sus responsabilidades. Cuando tenemos un encargo, lo importante es integrarnos todos para sacar adelante lo que se necesite”, destacó sobre el colectivo Su.
El técnico finalizó con una declaración de pertenencia: “En los 33 años que tiene Tecnosime, los que llevamos más tiempo tenemos alrededor de diez aquí, y al menos yo estoy orgulloso de todavía pertenecer a un grupo de trabajo con tanto empeño en salir adelante, en mantener la profesionalidad y la organización. Mientras sigamos unidos y con ese empuje, estaría en Tecnosime muchos años más”.

