Cuba y Rusia, amigos desde la juventud
- Noticias
- Cuba y Rusia, amigos desde la juventud

Dispuestos a seguir consolidando una hermandad que tiene sus raíces más profundas en la historia de los últimos 65 años, las juventudes cubanas y rusas dieron este miércoles un paso sólido en sus relaciones durante el 1er. Foro Juvenil entre ambas naciones, que se desarrolla bajo el lema Herencia, innovación y futuro.
Ese espíritu fue refrendado en una contundente declaración, leída por la vicepresidenta del Consejo Nacional de Asociaciones Juveniles e Infantiles de Rusia, Olga Popova, durante los intercambios del foro entre las organizaciones juveniles y estudiantiles de las dos naciones.
El documento se enmarca en la conmemoración del aniversario 65 del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, y llama a «ser fieles continuadores de los lazos fraternales que unen a nuestros pueblos».
Además, subraya la importancia de preservar la memoria histórica como escudo contra la falsificación y la justificación del neonazismo. Igualmente, expresa la profunda solidaridad mutua como pueblos hermanos que enfrentan medidas coercitivas unilaterales.
En ese sentido, exige «el levantamiento inmediato y completo del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba hace más de 60 años». De igual modo, reclama la exclusión de la Mayor de las Antillas de la vergonzosa y unilateral lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.
En el texto, las delegaciones también condenaron enérgicamente los intentos de revisar los resultados de la Segunda Guerra Mundial y minimizar el papel decisivo y heroico de la Unión Soviética, el pueblo soviético y el Ejército Rojo en la Victoria sobre el nazismo.
De igual forma, rechazaron la doctrina militar ofensiva de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte y los intentos de esa organización de extender sus fronteras hacia Rusia.
Ambas juventudes ratificaron el compromiso de impulsar el desarrollo sostenible mediante la implementación de proyectos conjuntos en educación, ciencia, tecnología, cultura, arte, deporte, ecología y turismo.
Por último, las organizaciones de los dos países abogaron por continuar trabajando para construir sociedades más justas, equitativas, prósperas y sostenibles, defendiendo siempre la soberanía e independencia de Cuba y Rusia.
La declaración fue leída en presencia de Meivys Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, y Grigori Petuchkóv, presidente del Consejo Nacional de Asociaciones Juveniles e Infantiles de Rusia.