Ante el golpe fallido en Bolivia, no se descartan intereses externos
- Noticias
- Ante el golpe fallido en Bolivia, no se descartan intereses externos

Tras el intento fallido de golpe de Estado en Bolivia, liderado por el exgeneral Juan José Zúñiga, una portavoz de la Casa Blanca, como parte de una breve declaración escrita, confirmó a la agencia efe que Estados Unidos seguía «de cerca» la situación en ese país, e instaba a la calma y a la moderación.
Mientras la comunidad internacional rechazaba, explícitamente, la acción golpista, ee. uu. simplemente se mantenía al margen y monitoreaba con ojos muy abiertos la situación.
¿Por qué esta postura? EE. UU. tiene fuertes ambiciones con Bolivia, tierra poseedora de las más grandes reservas de litio del mundo.
Recientemente, durante el Foro Económico de San Petersburgo, el presidente Luis Arce y el mandatario ruso, Vladímir Putin, se reunieron con el objetivo de ampliar la cooperación bilateral en producción de baterías de litio y de sumar a la nación sudamericana a la coalición Brics. Con Rusia en el escenario, hay muchos que temblarían por ver amenazadas sus ambiciones.
No puede olvidarse que, un año atrás, la jefa del Comando Sur de EE. UU., Laura Richardson, reveló las intenciones de su país con el llamado Triángulo del Litio (Argentina, Chile y Bolivia).
El «60 % del litio del mundo se encuentra en ese triángulo», dijo entonces, como evidente advertencia de las pretensiones imperiales para el sector tecnológico, a lo que respondió, a través de x, el expresidente Evo Morales: «América Latina no es patio trasero ni su hacienda para explotar recursos naturales».
Evo era el hombre que el exgeneral Zúñiga dijo que no quería que volviera a la Presidencia.
Luego de lo acontecido en Plaza Murillo, en La Paz, Arce declararía a rt en Español que en todo golpe de Estado siempre hay otros intereses ocultos. Por tanto, no se descarta que haya intereses externos en la intentona.