Cuba vuelve a Naciones Unidas para denunciar el bloqueo de Estados Unidos
- Noticias
- Cuba vuelve a Naciones Unidas para denunciar el bloqueo de Estados Unidos

ETIOPÍA ESTÁ CON CUBA
El representante de Etiopía rechazó la aplicación del bloqueo, «de manera ilegal durante seis décadas impidiendo al pueblo cubano desarrollarse y a que el mundo no puede beneficierse de lo que Cuba puede ofrecer» ante la Asamblea General.
Para la Mayor de las Antillas ese hostil engranaje de medidas coercitivas la pone «en una franca situación de desventaja a pesar de su admirable resiliencia» reconoció el diplomático, que secundó las posiciones de los países africanos y del G 77 con respecto al bloque económico, comercial y fianciero «que ya no tiene cabida en el mundo».
El gobierno de la nación africana animó a establecer «un diálogo abierto y constructivo entre Estados Unidos y Cuba» que normalice las relaciones, que solo será posible sin el bloqueo.
------------------------------------------------------------------------------------------------
CUBA ES ADALID EN LA DEFENSA DE LOS PUEBLOS EN DESARROLLO
La representante de Sudáfrica destacó que su país se adhiere a las declaraciones de los grupos anteriores que apoyaron la resolución cubana e instó una vez más a los Estados Unidos a levantar el embargo, que ha impedido el derecho al desarrollo de Cuba.
«Sigue siendo una violación grave del derecho internacional, este tipo de acciones unilaterales no se pueden justificar.
El pueblo de Sudáfrica y su gobierno, reconocen los sacrificios del pueblo cubano y reconocen su actitud altruista ayudando a los necesitados del mundo, a pesar del bloqueo económico», destacó.
Cuba es adalid en la defensa de los pueblos en desarrollo dijo la diplomática, y destacó que, por tanto, tiene derecho inalienable a su desarrollo.
«Sudáfrica se suma a la mayoría abrumadora de los estados miembros de Naciones Unidas que instan a que se abra un nuevo capítulo de esperanza para el mundo y para Cuba. Nos preocupa el impacto del bloqueo para la subsistencia de los cubanos, sobre todo los más vulnerables», destacó.
Condenó también la aplicación del Título III de la Ley Helms Burton y dijo que socava las relaciones entre los países.
Declaró además sin fundamentos, la inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.
«La realización de la agenda 2030 está en peligro, porque el embargo impide a un estado miembro acceder a su propio desarrollo económico.
Pedimos a Estados Unidos que levante su embargo», concluyó.
------------------------------------------------------------------------------------------------
CUBA ES ADALID EN LA DEFENSA DE LOS PUEBLOS EN DESARROLLO
La representante de Sudáfrica destacó que su país se adhiere a las declaraciones de los grupos anteriores que apoyaron la resolución cubana e instó una vez más a los Estados Unidos a levantar el embargo, que ha impedido el derecho al desarrollo de Cuba.
«Sigue siendo una violación grave del derecho internacional, este tipo de acciones unilaterales no se pueden justificar.
El pueblo de Sudáfrica y su gobierno, reconocen los sacrificios del pueblo cubano y reconocen su actitud altruista ayudando a los necesitados del mundo, a pesar del bloqueo económico», destacó.
Cuba es adalid en la defensa de los pueblos en desarrollo dijo la diplomática, y destacó que, por tanto, tiene derecho inalienable a su desarrollo.
«Sudáfrica se suma a la mayoría abrumadora de los estados miembros de Naciones Unidas que instan a que se abra un nuevo capítulo de esperanza para el mundo y para Cuba. Nos preocupa el impacto del bloqueo para la subsistencia de los cubanos, sobre todo los más vulnerables», destacó.
Condenó también la aplicación del Título III de la Ley Helms Burton y dijo que socava las relaciones entre los países.
Declaró además sin fundamentos, la inclusión de Cuba en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.
«La realización de la agenda 2030 está en peligro, porque el embargo impide a un estado miembro acceder a su propio desarrollo económico.
Pedimos a Estados Unidos que levante su embargo», concluyó.
------------------------------------------------------------------------------------------------
CHINA A FAVOR DE UN MUNDO DE PAZ Y SEGURIDAD
Como los oradores anteriores, China también condenó el genocida bloqueo, económico, comercial y financiero contra Cuba y su inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo.
«La comunidad internacional no debe mirar al otro lado y debe condenar esa política», dijo el diplomático chino, quien pidió fomentar la solidaridad global, teniendo como premisa la paz y la armonía mundial.
Además, elogió el papel de Cuba en la cooperación sur-sur, y su desenvolvimiento como presidente de otros grupos regionales y globales.
«China agradece los esfuerzos de Cuba para interceder entre los países del sur», dijo.
Reconoció que todos los países forman una comunidad que debe prevalecer los intereses comunes por encima de los imperiales y egoístas de algunas potencias que quieren dominar el planeta.
«China defiende la soberanía de todos los países defendiendo los intereses de la Carta Magna» y de la soberanía y no intromisión en los asuntos internos.
Exigió que se ponga fin al bloqueo y que normalicen las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos «Eso nos llevará a la paz y la seguridad global»
------------------------------------------------------------------------------------------------
VOTAR CONTRA EL BLOQUEO ES HACERLO POR LA INDPENDENCIA DE CUBA
«El mundo no necesita más bloqueos ni más unilateralismos»
expuso ante la Asamblea General el representante de la República Bolivariana de Venezuela.
Esta política tan añeja «representa el sistema unilateral más severo aplicado durante la época moderna con incontable costo humano» para la Mayor de las Antillas, refirió.
Lo realizado por sucesivos gobiernos de los Estados Unidos «niega el derecho a la soberanía nacional y es un ataque contra todo el sistema de relaciones internacionales».
El diplomático venezolano exigió «desde esta tribuna a que Estados Unidos a que respete la Carta de las Naciones Unidas» y que quite a nuestro país de «una lista en la que jamás debió estar, más bien el gobierno Estados Unidos propicia refugio seguro a verdaderos terroristas».
Es tiempo de poner fin a los dobles estándares, dijo, en la «promoción del estado de derecho. Son violaciones aplicadas con total impunidad y que ha aislado».
«Votar en contra del bloqueo es votar a favor de la independencia de Cuba», concluyó.
------------------------------------------------------------------------------------------------
CUBA NOS HA ENSEÑADO EL VERDADERO VALOR DE LA SOLIDARIDAD
Con la certeza que Cuba nos ha enseñado el verdadero valor de la solidaridad, la representación de Venezuela llamó aponer fin al bloqueo unilateral que los Estados Unidos mantienen contra la Isla.
El funcionario venezolano afirmó que difícilmente podrá olvidarse el apoyo de decenas de brigadas de médicos cubanos que se desplegaron por el mundo para ayudar a combatir la pandemia de la Covid 19 y el hecho de que la Isla lograra cinco vacunas que ha puesto a disposición dela comunidad internacional.
«Ahí está la diferencia entre Cuba y Estados Unidos», enfatizó y se preguntó cuánto más pudiera aportar la nación caribeña y expandir su colaboración internacional si se eliminaran las trabas que sufre hace más de e 60 años.
«El mundo no necesita más bloqueos ni más unilateralismos», expresó y añadió que la obsoleta e injustificable política de asfixia impuesta por Washingron es el sistema de medidas más prolongado y severo que haya sido promulgado contra país alguno, cuyo efecto económico es multimillonario.
«Es un verdadero crimen que nos afecta a todos por igual porque se trata de la negación a nuestra soberanía nacional».
El diplomático venezolano llamó a poner fin las medidas arbitrarias como la inclusión de Cuba en una lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, en la que jamás debió estar, porque la realidad y los hechos demuestran. «Estados Unidos es quien promueve este flagelo. Ha llegado la hora de que sea escuchado el clamor de las mayorías que exigen que cesen las sanciones incluyendo el bloqueo.
«Es tiempo de poner fin a los dobles estándares en la política internacional», enfatizó al tiempo que abogó en favor del derecho de los cubanos a vivir en paz y en desarrollo.
------------------------------------------------------------------------------------------------
MÉXICO Y CUBA HOMBRO CON HOMBRO
La representante de México comenzó su intervención saludando la presencia del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en esta sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas.
«Pedimos terminar con el bloqueo por ser contrario al derecho internacional y ajeno a los valores en los que se basa la convivencia pacífica», señaló la oradora del país azteca, quien condenó además, la aplicación del Título III de la ley Helms Burton.
Declaró, que ante las crisis que enfrenta hoy el planeta, resulta impostergable poner fin al bloqueo, como principio para el desarrollo de las naciones y la cooperación internacional.
La representante de México declaró además, que la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, ha tenido notables consecuencias para para la economía cubana, debido a la aplicación de medidas injustificadas que deben ser suspendidas cuanto antes.
En nombre del Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que la relación con América Latina y el caribe, es prioritaria para México y por ende, toda medida unilateral, contraviene esa coexistencia pacífica y a su vez, los principios de la carta de las Naciones Unidas.
«Expresamos nuestro firme apoyo a Cuba, país con el que seguiremos trabajando hombro con hombro. América Latina y el Caribe es una región diversa, con espíritu de unidad que no debe ser debilitado por medidas unilaterales», apuntó.
«La comunidad internacional le debe al pueblo cubano la posibilidad de transitar en la comunidad global sin las restricciones que pone el bloqueo», concluyó.
------------------------------------------------------------------------------------------------
CUBA ES UNA NACIÓN AMIGA
La delegación de Namibia reafirmó sus compromisos «con la defensa del levantamiento del Bloqueo», resaltando que «es imperativo que el pueblo de Cuba tenga de derecho a una vida digna, lacerada por el bloqueo».
La representante de la nación del África austral destacó que nuestro país «es considerada como una nación amiga y que propicia la paz», por lo que dañarla de esa manera resulta injustificable.
El bloqueo, precisó, «sigue erosionando los principios del multilateralismo» y su mantenimiento por los Estados Unidos «lacera la credibilidad del sistema de Naciones Unidas».
El bloqueo es inhumano, dijo, y «apreciamos que muchos cubanos estuvieron al lado nuestro cuando luchamos por nuestra independencia y la causa en contra del bloque es también nuestra».
Si Estados Unidos elimina el bloqueo, la relación entre ambos países mejorará, ratificó.
------------------------------------------------------------------------------------------------
EL BLOQUEO AFECTA A CUBA Y A LA REGIÓN CARIBEÑA
En nombre de la Comunidad del Caribe, formada por 14 estados insulares, la representante de Santa Lucía denunció que «la imposición de este embargo es una afrenta al Derecho Internacional» e instó a los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas a «honrar sus obligaciones con la Carta de la ONU para poner fin a esa política unilateral»
«Pedimos que se tomen las medidas y acciones necesarias para rechazar todas estas medidas e invalidarlas». La diplomática definió al bloqueo como una barrera innecesaria ala capacidad de cuba de concretar los objetivos de la Agenda 2030.
“Nos preocupa sobremanera el impacto sobremanera del embargo en Cuba, que afecta tanto a la Región como a Cuba”, es por ello que San Vicente y las Granadinas “reitera su postura de que el levantamiento del bloqueo es esencial para cualquier tipo de acercamiento entre Cuba y los Estados Unidos y respalda férreamente el proyecto de Resolución”.
------------------------------------------------------------------------------------------------
LA NATURALEZA DEL BLOQUE ES ILEGAL
El representante de Azerbaiyán, a nombre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), destacó que la Asamblea General ha aprobado anteriormente las resoluciones presentadas por Cuba para exigir el fin del bloqueo, es por ello que lo consideramos «inconsistente e ilegal».
El diplomático recordó que el Movimiento «le ha comunicado al gobierno de EEUU que debe poner coto a esa política contraria a las normas y principios de las relaciones internacionales».
Está demostrado que esa injusta política «vulnera los principios más básicos de las relaciones comerciales, es un ejemplo de los efectos adversos de medidas que vulneran los derechos humanos» y su impacto es enorme en la sociedad y economía cubanas.
«La persecución de las transacciones financieras cubanas en terceros países ha costado miles de millones de dólares en pérdidas. Reafirmamos que es injustificable y no corresponde con nuestros tiempos y contraproducente a los esfuerzos de Cuba para concretar el desarrollo sostenible y la Agenda 2030», resaltó.
A nombre del MNOAL y Azerbaiyán «rechazamos las medidas financieras que hacen más estricto al bloqueo e impactan directa y negativamente la vida de cada cubano» constituyéndose en un verdadero retroceso en las relaciones de ambos países.
Subrayó que «es prácticamente unánime el rechazo a esa política que presupone que Estados Unidos está solo en ese sentido e ignora cada Resolución».
------------------------------------------------------------------------------------------------
CARICOM URGE A LOS ESTADOS UNIDOS A PONER FIN AL BLOQUEO
«Volvemos a la Asamblea General a reiterar la convicción profunda del CARICOM a los principios de la carta de naciones unidas. No puede haber excepciones para las violaciones del derecho internacional si la ONU realmente quiere defender los compromisos hechos por los estados miembros».
Así manifestó la representante de Santa Lucía en nombre de la Comunidad del Caribe. Señaló además, que el embargo persiste, desafiando el derecho internacional y las múltiples resoluciones aprobadas por la Asamblea General.
«CARICOM deplora el embargo y reitera su preocupación por el impacto de las medidas en las formas de subsistencia del pueblo cubano. Este embargo representa un obstáculo a las relaciones de cooperación internacional», señaló.
Trascendió también en esta declaración el rechazo a la designación de Cuba como miembro de la lista de estados que patrocinan el terrorismo, pues no tiene fundamento alguno.
«CARICOM y Cuba comparten un compromiso compartido para el desarrollo del caribe. Cuba fue la primera en llevar personal de salud solidario a países de la región durante la pandemia. Cuba ha brindando becas apoyando el desarrollo de recursos humanos en la región» añadió la representante del grupo.
También, la vocera, expresó el sentir de Santa Lucía como nación, en su apoyo irrenunciable a Cuba. Explicó que ese país, agradece el apoyo cubano durante la pandemia, y la solidaridad mostrada por nuestro país.
Destacó que el espíritu de resistencia del pueblo cubano, sigue siendo inspiración para el mundo.
------------------------------------------------------------------------------------------------
G77 Y CHINA EXIGE SACAR A CUBA DE LA LISTA DE PATROCINADORES DEL TERRORISMO
En nombre del G77 y China, el diplomático agradeció al Secretario General de la ONU por su informe completo del tema tratado sobre la resolución cubana.
Planteó que el grupo lamenta que el bloqueo se mantenga desde hace seis décadas y aún se haga cumplir de manera intacta y generando más medidas coercitivas, a pesar de los cambios de gobiernos dentro de la Casa Blanca.
«El bloqueo impide una normalización de relaciones entre los dos países», precisó el diplomático de Uganda y advirtió que además se aplica el Título III de la ley Helms- Burton que acrecienta las sanciones impuestas.
Luego se pronunció por sacar de manera urgente a Cuba de la lista de países que supuestamente patrocina el terrorismo.
«Cuba es un miembro activo en la cooperación sur-sur y ha contribuido al desarrollo de los países del tercer mundo», dijo el representante de Uganda y mencionó sus aportes para controlar la pandemia por Covid-19.
«Lo único que conocemos de Cuba es su amistad y solidaridad no sabemos nada de terrorismo», y con posterioridad añadió que el G77 y China reafirma su compromiso para con los propósitos de la Carta de las ONU y en lo que se refiere a la no intervención e injerencia en los asuntos internos de los estados.
«Las sanciones unilaterales contra Cuba deben terminar de inmediato», acentuó el representante de Uganda y se mostró preocupado por el impacto negativo del bloqueo contra Cuba que ha provocados millones de dólares en pérdidas e impacta en todos los sectores de la economía.
Ejemplificó con la persecución a las transacciones bancarias cubanas, lo cual ha tenido un impacto negativo para acceder a créditos y ello se traduce en dificultades mayores para el desarrollo.
«Nos inquieta la imposibilidad de que la continuación de las sanciones socaven la posibilidad del desarrollo para Cuba y puedan alcanzar los propósitos a la agenda sostenible», puntualizó y aseveró que Cuba ha contribuido de manera permanente al desarrollo de otros países y ha brindado su colaboración a los países subdesarrollados.
«Nuestro llamado a poner fin al bloqueo comercial, económico y financiero para que se pueda alcanzar el desarrollo económico y social necesitado por los cubanos», concluyó.
------------------------------------------------------------------------------------------------
EL SALVADOR: DE CUBA SOLO CONOCEMOS SOLIDARIDAD, CALIDEZ Y HUMANISMO
La representante de El Salvador habló a nombre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). En su intervención afirmó que la organización «reitera la histórica posición y solidaridad con respecto a Cuba» ya que «continúa siendo objeto de un injustificado bloqueo económico, comercial y financiero».
La diplomática destacó que “durante la pandemia quedó evidenciado su carácter inhumano al impedir la adquisición, incluso, de oxígeno medicinal.
Calificó a la política como anacrónica y que «la arbitraria e injustificada inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo ha lacerado a la economía cubana» al tiempo que exigió el de lo que calificó como una «infundada actitud».
Subrayamos la urgente necesidad de revertir esa medida.
Reconoció que «de Cuba solo conocemos solidaridad, calidez y humanismo» y que «los estados miembros del SICA respaldan la Resolución presentada por Cuba»
«Poner fin al Bloqueo es la única vía para crear un presente y futuro inclusivo», concluyó.
------------------------------------------------------------------------------------------------
ASEAN INSTA A LEVANTAR EL BLOQUEO A CUBA
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático se pronunció en contra del genocida bloqueo económico, comercial y financiero de EE. UU contra Cuba.
En nombre de la organización habló el representante de Kazajastán, quien preside el Movimiento de países No Alineados y de Uganga por el G77 y China.
El diplomático apoyó la Resolución de Cuba e instó a los EE. UU. a levantar el bloqueo cuanto antes.
Además, señaló su alineación a los principios consagrados en la Carta Magna de las Naciones Unidas por la no intromisión en los asuntos internos de los países y a la soberanía de los pueblos.
«Las diferencias deben ser resueltas a través del diálogo y no de la confrontación» y reconoce los efectos severos del bloqueo que han costado millones de dólares.
Citó la cifra de más de 4 870 millones de dólares en pérdidas.
Ello tiene un impacto innegable en la calidad de vida y los servicios a la población, aseveró el representante de Singapur y añadió que ello implica no recibir los recursos para el sistema sanitario y los cuidados médicos.
«Lamentamos que el 80% de la población cubana solo haya conocido su país bajo los efectos del bloqueo» y luego agregó que ello se agrava con la colocación de Cuba en una unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo porque socava la legitimidad de la lucha global en contra del bloqueo y exacerba las sanciones porque no se puede acceder a productos ni brindar servicios a sus ciudadanos.
Afirmó que por tales sanciones los barcos no pueden llegar a Cuba con los productos necesitados por la población.
A continuación señaló que el bloqueo afecta con no poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados para el 2030.
«Los estados poderosos deben abstenerse de sancionar a los países en desarrollo», exigió el diplomático.
Concluyó afirmando que la Asean se suma a otros miembros de la Asamblea para instar a los EE. UU a levantar el bloqueo y quitarla de la lista de países patrocinadores y busca la normalización de relaciones.