La Industria Ligera en Cuba implementa un grupo de medidas para fortalecer la empresa estatal socialista y acelera el paso hacia la transformación y autonomía de las empresas y de las unidades empresariales de base productivas, que son el lugar donde se producen los bienes y servicios, con el otorgamiento de facultades que antes se centralizaban solo en las empresas.
Mirla C. Díaz Fonseca, presidenta del Grupo Empresarial de la Industria Ligera (Gempil), explicó, en el espacio televisivo de la Mesa Redonda, que en esa línea trabajan en la implementación de un nuevo esquema de organización salarial, la optimización de las plantillas y la aplicación de diferentes sistemas de pago ajustados a cada entidad.
Refirió que flexibilizan los objetos sociales, con el objetivo de ampliar el alcance de las actividades secundarias, por ejemplo, los puntos de venta minorista a la población y la prestación de servicios desde la industria, que han permitido ingresar 98 millones de pesos, hoy más cercanos a la comunidad.
De igual manera, han aplicado variantes de comercialización algunas entidades como Muebles dujo, Thaba, Vitral, Confecciones Boga, Puntex, Alquitex, Inejiro y Cepil, esta última enclavada en la provincia de Ciego de Ávila, y única que produce una amplia gama de artículos plásticos.
«La aplicación de estas medidas ha favorecido el incremento de los ingresos de los trabajadores, que las empresas tengan mayores niveles de eficiencia y que no se generen pérdidas. Asimismo, se ha demostrado que la industria es capaz de buscar soluciones, de utilizar los recursos y las fortalezas con que cuenta, aplicando también ciencia e innovación en todo lo que hacemos».
Sobre el tema abundó Solangel Guach, vicepresidenta primera de Gempil, quien explicó que, como parte de la estrategia de recuperación económica, se utilizan otras alternativas que permiten aprovechar las capacidades productivas instaladas, fruto de procesos inversionistas ejecutados.
«Los esquemas de financiamiento aprobados a otros organismos, –detalló– también han constituido una oportunidad para la industria, y han permitido el suministro de recursos básicos para el desarrollo de los sectores estratégicos del país».