Empresa de cristalería para laboratorios en busca de más mercados
- Noticias
- Empresa de cristalería para laboratorios en busca de más mercados

La Habana, 2 jul (ACN) El encadenamiento productivo a las formas de gestión y a la universidad, la venta minorista de souvenirs y adornos ornamentales y el rescate de oficios como el de vidriero o soplador, son hoy retos de la Empresa de Cristalería para Laboratorios Saúl Delgado, en Centro Habana y conocida por Vitec.
Fundada el 23 de enero de 1963 por el Comandante Ernesto Che Guevara, entonces ministro de Industrias, esa entidad productora y comercializadora sigue siendo única de su tipo en el país, en tanto su renglón líder es el Nebusol o Nebulizador, destinado a hospitales y policlínicos, en particular a pacientes con asma y otras enfermedades respiratorias.
Pero en tiempos de transformaciones del sistema empresarial el colectivo no solo busca incrementar la producción -de por sí insuficiente- sino diversificarla.
Por ello explora cuantos nichos le permitan abrirse a otros mercados que no sean solo los tradicionales, incluido incursionar en el comercio electrónico y acercarse a la academia como pasó en el reciente evento Ecos del vidrio, con presencia del Instituto Superior de Diseño Industrial y la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae).
El trabajo artesanal distingue a esa entidad de apenas 80 trabajadores, algunos con más de 50 y 40 años como sopladores en el arte de darle forma al vidrio a través del fuego, para lo cual se necesita mucha destreza y vista, tal cual afirman los maestros en este oficio Rodolfo Enrique Peñalver, Miguel Pentón, Fermín Laguardia y René Reyes.
Éste último se siente orgulloso de que su hijo René Sadii, de apenas 17 años, le siga los pasos pues también integra la plantilla de Vitec, por lo que aprovechan la presencia de la Agencia Cubana de Noticias para invitar a cuantos jóvenes desean formarse como vidrieros o sopladores a concurrir a la entidad, ubicada en Subirana, entre Desagüe y Benjumeda, Centro Habana.
Según explicaron Brisaida Hernández, especialista principal en gestión comercial de la Dirección de Logística, y la joven comunicadora Cora Valdés, con ese fin a partir de este lunes 3 comenzarán a impartir un curso para todos los interesados, en aras de garantizar la continuidad o el futuro de la tradición vidriera.
Vitec produce un nivel de cristalería volumétrica, entre ellas, la familia de las matraces “vajillas” utilizadas en laboratorios clínicos e industriales, probetas y pipetas comercializadas en la industria del petróleo y el níquel, además de que otros destinos de sus entregas son los laboratorios de la educación superior y de la industria médico-farmacéutica.
Pero camino a ampliar sus ingresos, hoy son prioridades allí la apertura próximamente, en la propia empresa, de un punto de venta de souvenirs y adornos ornamentales hechos de cristal que representen La Giraldilla de La Habana, la palma real, La bailarina de Tropicana u otro símbolo de nuestra identidad, acotó.
La especialista también explicó a la ACN que han firmado contratos con la Comercializadora de la Industria Ligera (Encomil) y la Oficina del Historiador de la Ciudad con vistas a suministrarles pomos de cristal para las ventas de fragancias en el Museo del Perfume, en La Habana Vieja, y con Mipymes como PRINTea en aras de disponer del envase que acompañe los artículos de Vitec.
En ocasión de celebrarse el 1 de julio el Día del Trabajador de la Química no faltaron allí los reconocimientos a fundadores, trabajadores destacados y a jóvenes como René Sadii Reyes, recién graduado del curso de sopladores.