En un mismo propósito, producir y mitigar el cambio climático
- Noticias
- En un mismo propósito, producir y mitigar el cambio climático

Un lote de tractores, para ser empleados en la restauración de 35 000 hectáreas degradadas, recibirán los productores de los siete municipios vulnerables al cambio climático, beneficiados con el proyecto Resiliencia climática en ecosistemas agrícolas de Cuba (IRES).
Los 16 tractores, de procedencia china, asignados a esos territorios, complementarán la maquinaria disponible en las empresas y cooperativas, fundamentalmente para las labores de preparación de tierra.
También está previsto el arribo de otro grupo de motosierras y arados, sembradoras de tracción animal, molinos forrajeros eléctricos, remolques agrícolas, desbrozadoras y módulos de herramientas compuestos por machetes, tijeras de poda, carretillas, rastrillos, martillos, mandarrias, azadas, palas y pinzas para alambre.
Según la Agencia Cubana de Noticias, el hecho trascendió en un comunicado de la representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en La Habana, que explica que el proyecto lo ejecuta el Ministerio de la Agricultura desde 2020.
IRES se extenderá hasta 2027, con asistencia técnica de la FAO y financiamiento del Fondo Verde para el Clima, en los municipios de Los Arabos, en Matanzas; Santo Domingo, Quemado de Güines y Corralillo, en Villa Clara, y Jobabo, Amancio Rodríguez y Colombia, en Las Tunas. Se trata de un aporte a la mitigación del cambio climático y a la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, en Cuba.
Es objetivo del proyecto la construcción de módulos forestales, agroforestales y silvopastoriles, que estructuran la siembra de especies maderables, forrajeras, pastos, frutales, cultivos varios, árboles de sombra y otros que estimulan la producción de alimentos, incluidos carnes y leche.
Según informes de cooperación de la FAO en Cuba, entre 2021 y 2023 el proyecto avanzó en la restauración de más de 2 600 hectáreas degradadas e infestadas de marabú, y se iniciaron módulos forestales, agroforestales y silvopastoriles.