que pudo controlarse, pero una segunda vez fue insostenible, y por eso se encendió el segundo tanque.
Previendo que vuelva a ocurrir, aseguró, la labor esencial ahora es enfriar un tercer tanque para que no se afecte. Alertó, además, que este tipo de incendio no es sencillo de apagar y también por eso se han evacuado a los vecinos más cercanos, Se estudiaron y aún se estudian otros barrios, de donde, ante el riesgo, se están sacando a muchas más personas.
Sobre las lesiones de las víctimas, expresó su dolor y también se refirió a las muestras de solidaridad en todo el país, por ejemplo, las entidades que han acudido para las donaciones de sangre.
El Gobernador advirtió que se podrán escuchar otras explosiones, debido a la propia combustión, no porque se incendió un tercer tanque.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------
CUPET BUSCA SOLUCIONES PARA GARANTIZAR DISTRIBUCIÓN DE COMBUSTIBLES
El siniestro en ese terminal de Matanzas tiene un impacto importante para la logística de distribución de combustibles en el país, por lo que se han tomado medidas para minimizar las afectaciones, explicó al Noticiero del Mediodía Asbel Leal Benavides, director de comercio y suministro de la Unión Cuba-Petróleo.
En ese sentido, detalló que se ha afectado desde esa provincia la distribución de combustibles claros y oscuros. En el caso de los primeros se han evaluado variantes para suministrar desde La Habana y Cienfuegos con los equipos de transporte que normalmente lo hacían desde el territorio matancero.
Sobre los combustibles oscuros argumentó que aún se buscan alternativas para poder continuar con el proceso de distribución que garantiza el suministro a las termoeléctricas del país.
Al respecto, refirió que se buscan soluciones también por si el incendio se extiende en el tiempo, poder suministrar a la CTE Antonio Guiteras, que solo tiene cubierto dos días de combustible.
Acerca de la CTE Ernesto Guevara, de Santa Cruz del Norte, en Mayabeque, subrayó que se encuentra en una situación diferente, pues tiene garantías para varias jornadas y, además, existen otras vías para continuar con su suministro.
El directivo destacó que no existen precedentes de un incendio de tanta magnitud, no obstante, estos no son los únicos tanques en el país que se utilizan para la generación de electricidad, por lo que sin contarlos, aún está garantizada la cantidad necesaria de combustible para varios días.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BRIGADA MÉDICA DE LA HABANA ESTÁ EN MATANZAS
Una brigada médica procedente de La Habana y ambulancias del Sistema Integrado de Urgencias Médicas llegaron a Matanzas para reforzar las labores de asistencias, informó el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, en su cuenta de Telegram.
Añadió que además de las capacidades existentes en el hospital Faustino Pérez de Matanzas, están listas otras 157 camas, en seis provincias del país.
El Sistema Nacional de Salud tiene total disponibilidad de recursos materiales y humanos para enfrentar la emergencia, aseguró.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS EN LA HABANA
En actualización a la prensa, el Dr. Miguel Emilio García, director del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico General Calixto García, destacó que de los cuatro pacientes que llegaron a la institución en un primer momento, tres de ellos presentaron quemaduras en la superficie corporal entre un 4 % y un 5 %, y uno con quemaduras epidémicas.
Resaltó que estos cuatro casos se consideran de leves y próximamente serán dados de alta hospitalaria y se les brindará un seguimiento desde la atención primaria de Salud. A estos se suman otros dos que llegaron con posterioridad.
Sobre los otros tres pacientes -que al momento de su ingreso estaban reportados dos de ellos de muy graves y uno de crítico- en estos momentos los tres se encuentran reportados de críticos estables. Destacó que para su tratamiento, el hospital cuenta con todos los recursos materiales y humanos.
Por otra parte, la directora del Hospital Miguel Enríquez, Dra. Odalys González Peña, destacó que la sala de quemados tiene una capacidad de 15 camas y se trabaja para ampliarla hasta 30 y se están reordenando otros servicios del hospital como la terapia intensiva y continúan funcionando de forma habitual los servicios.
El miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, llegó al Hospital Calixto García para conocer el estado de los pacientes y conversar con los familiares. Ratificó el apoyo desde las máximas autoridades del Gobierno.







