explicó que quisieron que la reunión de este mes con los directivos estatales no se enfocara en las problemáticas del sector, sino que sirviera para acercarlos a metodologías y socializar este tipo de buenas prácticas.
Son conceptos, abundó, que forman parte del Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación que estamos impulsando, y constituyen experiencias que dan resultados, pero que aún no se logran generalizar, porque en muchas empresas «se sigue haciendo más de lo mismo».
El país –dijo– necesita de una cultura empresarial que nos lleve a otro momento, y para alcanzarla es imprescindible una mayor interconexión entre el sector del conocimiento y el sector productivo de bienes y servicios; así como que las empresas incentiven maestrías y doctorados entre sus especialistas, única manera de garantizar que en ellas se haga ciencia e innovación.
La promoción de doctorados entre sus trabajadoras y trabajadores –añadió Díaz-Canel–, las empresas tienen que asumirlo como una inversión, no como un gasto, especialmente para los jóvenes, con énfasis en los graduados con Título de Oro, que tienen que ser un potencial humano bien identificado y bien utilizado.
A la reunión de este mes entre el Presidente de la República y representantes del sistema empresarial estatal, asistieron el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Joel Queipo Ruiz, jefe del Departamento Económico Productivo; los vice primeros ministros Inés María Chapman Waugh, Jorge Luis Tapia Fonseca y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, además de jefas y jefes de carteras y otros invitados.

