de la cooperativa de créditos y servicios Juan Benito Ruiz, que cuenta con 181 asociados para un área de 621.20 hectáreas, destinadas mayormente a los cultivos varios y la ganadería. Esta cooperativa, con su apoyo, también «apadrina» la escuela primaria y el consultorio médico de la localidad.
Por otra parte, en Santa Cruz del Norte intercambiaron sobre la importancia de mejorar los servicios y ponderar el Turismo como sector estratégico para Mayabeque.
DONDE DESPIERTA LA SENSIBILIDAD
Insistir en aquellos métodos y estrategias de trabajo que permiten incrementar la eficiencia de las instituciones y empresas de Mayabeque fue tema neurálgico en todo el recorrido de este martes. No dejaron de mencionarse, de igual forma, los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, así como los impactos en la Isla de la crisis global.
Como parte de esa agenda, el vicejefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central, Yoel Pérez García, visitó el Hospital Leopoldito Martínez, donde interactuó con pacientes y directivos.
En un centro como este, altamente sensible para la población, insistió en la necesidad de mejorar la infraestructura para fortalecer la calidad de los servicios en una provincia que crece y consolida su autonomía.
Ese desafío es también importante para responder a nuevas metas, como para la que se prepara el Laboratorio de Biología Molecular de la provincia, también visitado, y donde sus profesionales se alistan para el diagnóstico de la Hepatitis c.
La atención a las comunidades en situación de vulnerabilidad centró, igualmente, la agenda del Secretariado y su estructura auxiliar.
En este sentido, Juan Carlos Marsán, vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales, recorrió el Centro Universitario de Nueva Paz, donde se interesó por los proyectos de desarrollo local y el apoyo para la transformación en los barrios.
Formaron parte de su itinerario, además, con el fin de analizar temas como el desempeño de la empresa estatal socialista y el perfeccionamiento del comercio, la Empresa Cárnica de Nueva Paz y el Complejo de Ofertas Ocho Vías, más conocido por los viajeros nacionales como El Conejito, respectivamente.
En tanto, el vicejefe del Departamento Ideológico, Joel Suárez Pellé, conversó en Güines con una representación de miembros de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saíz, junto a quienes reflexionó sobre la necesidad de multiplicar el arte y la cultura en los 32 barrios en situación de vulnerabilidad de ese territorio, en algunos de los cuales también estuvo.
Invitó a los artistas y escritores a socializar los contenidos en el espacio virtual para que Mayabeque siga trascendiendo como provincia de profundo arraigo y cultura.
Dialogó, también, con miembros del proyecto sociocultural El punto cubano, de la Casa de la Décima de la provincia. «Mayabeque es referencia en el país en el rescate de las tradiciones campesinas, como lo es el caso de la décima», apuntó al respecto, y agradeció el quehacer artístico de esta prestigiosa instalación.
Otros sitios visitados en el territorio incluyeron el consejo popular Jamaica, donde se debatió sobre la labor del delegado y el quehacer de los diferentes factores que inciden en la calidad de vida, así como en la atención y las respuestas a los planteamientos y demandas de los lugareños.
También se intercambió en la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez, donde los estudiantes expusieron inquietudes relacionadas con las limitaciones para desarrollar las prácticas docentes y la ubicación laboral en plazas no afines a las carreras estudiadas, entre otros temas.

