Desde Camagüey #CubaViveYTrabaja
- Noticias
- Desde Camagüey #CubaViveYTrabaja
A Taimari March Álvarez e Ismari Álvarez Agüero las encontramos en las primeras filas al lado de la bandera cubana. La primera una estudiante de cuarto año de la carrera de Derecho, la segunda, su mamá, trabajadora del comité provincial del PCC.
"Vinimos a reafirmar nuestro apoyo a los líderes del país y a demostrar que pueden contar con las familias cubanas. En casa también se debe sembrar el amor por la Patria y enseñar a valorar las conquistas de la Revolución. Nos pasamos un buen tiempo sin reunirnos aquí en la Plaza pero nuestro compromiso nunca cesó", expresó Ismari.
Alumna del Instituto Preuniversitario Álvaro Morell Álvarez, la joven Laura María González Otaño desfila cada primero de mayo con su abuelo o con su mamá. Aunque faltan unos años para que se una al mundo laboral, comparte con ellos el amor por el país y ve en esta concentración otra forma de demostrarlo.
"Siento a Cuba viva, llena de energía tras varios meses de encierro por la COVID y quiero gritarlo al mundo. Somos capaces de innovar, de avanzar, de seguir adelante a pesar del bloqueo. Siento que debemos multiplicar nuestro ejemplo y sin dudas pueden contar con los estudiantes".
Eriel Molina Jaime fue de los primeros en llegar a la Plaza. Ser joven y pertenecer al sector de la salud, dos de los grupos reconocidos en esta ocasión, lo emocionan mucho.
"Tras dos años muy complicados con la pandemia volvemos a desfilar, a demostrarle a todos nuestra unidad y convicción revolucionaria. Esta marcha es importante sobre todo en momentos donde la presión mediática es fuerte y las medidas contra el país se intensifican. Debemos tener las ideas claras y observar en primera fila el apoyo del pueblo resulta esencial".
LOS QUE TRABAJAN UN PRIMERO DE MAYO EN LA PLAZA
El Desfile del 1ro de Mayo convoca, siempre convoca, a miles de personas,elemento que exige el diseño de un programa de servicios básicos que faciliten la participación exitosa de la clase obrera.
La salud es una de las principales prioridades, y es habitual la disgregación de puntos de atención que faciliten prestar atención ante cualquier posible contingencia médica de emergencia.
En uno de esos puntos, habilitado desde varias horas antes del comienzo de la festividad, la doctora Jessica Quiñones Sánchez, trabajadora del policlínico Ignacio Agramonte, presta atención junto con otro equipo de profesionales del mismo centro.
“Es mi primera ocasión en un evento de este tipo como profesional, y es una muy buena experiencia, una ocasión de estar junto a miles de compatriotas en una ocasión tan especial para todos nosotros.
En una de las áreas aledañas de la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte, el escenario principal del acto proletario, se erigen facilidades temporales para la venta de alimentos diversos.
Una de las entidades convocadas es el Complejo Gastronómico República, cuyo administrador Randy Almuedo, reconoció que su pequeño colectivo montó su kiosco provisional desde la jornada previa, de manera de tener lista las condiciones para una rápida prestación a la población.
“Tenemos una oferta variada tanto de alimentos ligeros, como de comidas, incluido también bebidas alcohólicas, refrescos, vino y golosinas para los pequeños”.
Osnel Conde Rodríguez es un participante de muchos años en la magna fiesta de los trabajadores. Para este representante del sistema de acueducto del municipio de Camagüey, su tarea es garantizar el agua potable a los asistentes al acto.
“Volver a estos “trajines” propios cada 1ro de Mayo, ha sido una gran satisfacción para nosotros. Fueron dos años sin ver a las personas desfilar, a viejos amigos. En verdad que estoy muy contento”.
Y es que el 1ro de Mayo es eso,una conjunción de cuotas de responsabilidad de muchos, quienes contribuyen, desde sus diversas áreas, al éxito de un evento que es plataforma para respaldar el proceso que se diseña en la Isla desde 1959, pese a los vientos imperiales.

