Como parte de las acciones de celebración, se prevé que del 15 de enero al 31 de marzo se efectúe la discusión del plan de desarrollo económico y presupuesto para 2022 con la ejecución de más de 4 000 asambleas y la participación de 237 000 afiliados a los sindicatos, detalla la ACN.
René Berenguer, secretario provincial de la CTC en la provincia oriental, señaló que lo más importante de este proceso son los acuerdos que se adopten para hacer nuestros centros más productivos, pues la economía cubana tiene proyectado crecer en un 4 %.
«Santiago de Cuba tiene un reto mayor porque 33 empresas con pérdidas forman parte de este plan y se hace necesario revertir esta situación», puntualizó.
Se destacó el desarrollo de un proceso de enfrentamiento a las ventas ilegales de medicamentos y el debate con los trabajadores del Programa Materno Infantil, para disminuir los índices de mortalidad.
Como otra actividad conmemorativa se incluye la preparación de los colectivos laborales por profesores de Derecho de la Universidad de Oriente sobre el nuevo Código de las Familias, en ocasión de la discusión popular del proyecto en todo el país a partir del próximo 1ro. de febrero.

