Más de 95 mil cajas decodificadoras ha producido la industria cubana en 2021
- Noticias
- Más de 95 mil cajas decodificadoras ha producido la industria cubana en 2021
La Habana, 11 jun (ACN) Más de 95 mil cajas decodificadoras ha entregaLado la industria cubana en lo que va de 2021, para su comercialización en la red de tiendas en moneda nacional, resultado de la alianza entre las instituciones que participan en el programa de la Televisión Digital Terrestre.
Edel Gómez, director de la Empresa Industria Electrónica (EIE), encargada de esa línea de producción, declaró hoy que se espera completar el plan de entregar este año 318 mil cajitas, un esfuerzo en el que están inmersos quienes participan en el programa, rectorado por el Ministerio de Comunicaciones y para el cual está asegurado el financiamiento.
directivo precisó a la Agencia Cubana de Noticias que el avance en esa tarea sería mayor sin la sombra del bloqueo de Estados Unidos, que afecta a todas las actividades de la industria electrónica.
Destacó que al no disponer de tecnologías modernas para ese tipo de producciones, los técnicos trabajan constantemente en la búsqueda de nuevas soluciones, además de benficiarse de las alianzas con las universidades, como la Marta Abreu, de Villa Clara, que desarrolla cajas decodificadoras con sistema operativo Android.
Lázaro Campos Martínez, director de la UEB Producciones Electrodomésticas de la EIE, que se encarga de fabricar las cajitas, cocinas de inducción y televisores Atec, también hizo referencia al impacto de la política hostil del gobierno estadounidense, que limita la adquisición de las materias primas, su sostenibilidad, a la vez que las encarece, al tener que recurrir a mercados lejanos.
Por ejemplo, de no existir el bloqueo el taller de televisores de la UEB capitalina pudiera ensamblar, diariamente, hasta 800 de esos equipos, algo que en la actualidad es imposible por la obsolescencia tecnológica de la planta, con capacidad de producción de 500 equipos y varios de los procesos son manuales.
Subrayó además, que el cerco económico norteamericano impide adquirir una tecnología moderna para la línea de ensamblaje, que tiene más de 20 años y pasó de fabricar televisores CRT (tubo de rayos catódicos) a LCD (pantalla de cristal líquido), una adaptación exitosa, fruto de la inventiva e innovación de los trabajadores.
Hasta el momento, más de seis mil televisores Atec de 32 pulgadas han sido producidos para las escuelas cubanas en lo que va de año en ese taller, donde laboran 30 personas, la mayoría mujeres. Desde abril a diciembre de 2020, la industria cubana reportó afectaciones por más de 31 millones de dólares a causa del bloqueo impuesto contra la mayor de las Antillas, especialmente en las áreas de la electrónica, la sideromecánica y la química.

