Soluciones informáticas aportan rapidez y organización al trabajo de Salud en Cuba en el enfrentamiento a la COVID-19
- Noticias
- Soluciones informáticas aportan rapidez y organización al trabajo de Salud en Cuba en el enfrentamiento a la COVID-19
Autor: Redacción Nacional.
Soluciones informáticas como la pesquisa activa, el pesquisador virtual, el sistema de información geográfico-web Higia Andariego para el control de casos positivos y el sistema de monitoreo de PCR, aportan rapidez y organización al trabajo del personal de la Salud en el enfrentamiento a la COVID-19, informó el sitio web oficial del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
En ese sentido, Karel Barthelemy Aguilar, director de Informática y Comunicaciones del Ministerio de Salud Pública, explicó que la pesquisa activa es una aplicación utilizada por los estudiantes de Ciencias Médicas y los médicos y enfermeras de la familia en la detección de casos positivos al SARS-CoV-2.
El pesquisador virtual, por su parte, es una autoencuesta epidemiológica para conocer indicadores de interés relacionados con el virus y apoyar al sistema de Salud en la identificación de las personas con síntomas y sus contactos. Una pesquisa oportuna puede salvar vidas.
Asimismo, el Grupo Empresarial Geocuba creó el sistema de información geográfico-web Higia Andariego, para la gestión de los datos poblacionales de la COVID-19. Este sistema permite tener el control de los casos, disponibilidad de camas, sistema integrado de urgencias y emergencias, referencia geográfica, el análisis de la situación epidemiológica y toma de decisiones por parte de las autoridades sanitarias.
El directivo del Minsap mencionó, además, que los territorios destacados en el empleo de esta solución informática son Ciego de Ávila, el municipio especial Isla de la Juventud, Sancti Spíritus, Pinar del Río, Villa Clara y Camagüey.
Mientras, el sistema de monitoreo de PCR, desarrollado por la empresa Datys, tiene el propósito de que el sistema de Salud y los pacientes obtengan los resultados de las pruebas de PCR en el menor tiempo posible.
De igual forma, para garantizar la presencia del Minsap en escenarios internacionales y nacionales se creó una sala de videoconferencia de Infomed, que ha posibilitado el intercambio de estrategias y experiencias relacionadas con diferentes especialidades y sobre la COVID-19.
Para la elaboración de estas plataformas la Dirección de Informática y Comunicación del Minsap trabajó de conjunto con la Universidad de las Ciencias Informáticas, Geocuba, Datys, Infomed, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A., la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (Cujae) y Softel, comentó Barthelemy Aguilar. Artículo tomado del periódico Granma Digital.

