En vivo: El paso de Eta y su impacto sobre Cuba
- Noticias
- En vivo: El paso de Eta y su impacto sobre Cuba
Autores: Suremys Pavón Madera, Leydis Maria Labrador Herrera, Mailenys Oliva Ferrales y Julio Martínez Molina
LLUVIAS PERSISTENTES PERO SIN GRAN INTENSIDAD EN LAS TUNAS
Aunque hasta este minuto no se cuenta con los datos exactos de los acumulados de lluvia que ha dejado Eta en el balcón del oriente, no se reportan ráfagas de viento fuertes ni inundaciones costeras.
La racha máxima registrada en el horario nocturno al norte del territorio fue de 45 km/h en Puerto Padre, mientras que al sur, especialmente en el municipio de Amancio, hubo reportes de algunas con fuerza de tormenta tropical, sobre los 55 km/h aproximadamente en horas de la madrugada.
Aunque se reporta un fuerte oleaje en la zona de Guayabal, no se han producido inundaciones costeras. No obstante, varias familias amancieras que viven en zonas de riesgo, fueron evacuadas por su seguridad.
Previo al paso del fenómeno meteorológico, los embalses de la provincia se encontraban al 53 por ciento, o sea, con una situación favorable para recibir los acumulados de lluvia que pudieran llegar en estas jornadas.
VIGILAN SITUACIÓN DE LOS EMBALSES GRANMENSES ANTE LLUVIAS DE ETA
GRANMA.- Junto a la protección de las personas vulnerables y los recursos, el Consejo de Defensa Provincial (CDP) en esta oriental provincia, presidido por Federico Hernández Hernández indicó prestar especial atención a la situación de los embalses del territorio, hasta este sábado a un 70 % de su capacidad de llenado, tras las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical Eta.
Aun cuando Granma se encuentra en fase informativa las precipitaciones constituyen un factor de riesgoteniendo en cuenta el incremento de la humedad del manto freático, el vertimiento de algunas presas y el significativo aumento del volumen de agua en otras, que podrían llegar a verter en las próximas jornadas con peligro de inundaciones para zonas bajas.
Según señalan especialistas de la delegación provincial de Recursos Hidráulicos en la provincia, las lluvias del evento climatológico han incidido significativamente en el aumento de la capacidad de llenado de los 11 embalses, con la situación más favorable en las presas de Cautillo, Cilantro y Paso Malo.
En este sentido,el CDP granmense adoptó las medidas del plan de reducción de desastres para proteger a los pobladores que viven en zonas bajas, a los habitantes del litoral que pudieran afectarse por las penetraciones del mar, y a otros residentes de comunidades montañosas en riesgo de quedar aisladas por deslizamientos del terreno o la crecida de los ríos.
Ante el gradual deterioro de las condiciones hidrometeorológicas, Federido Hernández insistió en la importancia de que la población sea disciplinada, y resaltó la necesidad de mantener la venta de comida elaborada, de organizar la producción y los servicios indispensables, y de preservar los recursos en las entidades.
CIENFUEGOS PERMANECE EN CALMA, AÚN NO SE REGISTRAN LLUVIAS
CIENFUEGOS.- Hasta las 10 de la mañana de este domingo, en la provincia de Cienfuegos no se habían registrado precipitaciones asociadas al evento meteorológico Eta.
Las condiciones del tiempo permanecen, hasta el momento, muy favorables, aunque no se descartan lluvias al caer la tarde, al menos en el Macizo de Guamuhaya, donde se encuentra el Radar de Pico San Juan, encargado de velar la trayectoria del fenómeno a su paso por las aguas caribeñas.
No obstante la positiva situación, permanecen las medidas de vigilancia y control, el transporte urbano continúa suspendido y en la red de placitas y mercados acontecen ventas extraordinarias de renglones agrícolas como boniato, naranja, calabaza y plátano burro, principalmente.
Estas producciones fueron extraídas, con diligencia, de los campos del municipio de Abreus, para que el pueblo tuviera alimentos en casa durante los días de recogimiento.
Durante las jornadas previas a la tormenta, y en este minuto, se intensifica el accionar contra elementos inescrupulosos que intentaron aprovechar este momento para medrar con precios exorbitantes. Ver más en periódico Granma Digital.

